Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.
Ginés González García confirmó que la salida de la cuarentena será gradual
Un grupo de técnicos del Gobierno comenzó a analizar qué sectores podrán regresar antes a la actividad
Argentina31/03/2020/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/WOPJNPONG5C7TDKZNBQUHOHS44.jpg)
El ministro de Salud, Ginés González García, contestó las críticas a una presunta subestimación del gobierno argentino a la pandemia de coronavirus y rechazó haber dicho que el virus no llegaría nunca al país.
En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, el funcionario recordó: “Hace algunos meses, usted me preguntó por un caso en Brasil y yo dije que no había ninguna posibilidad de que esto ingresara a la Argentina salvo que fuera importado... Cortaron ese fragmento y dicen que yo dije algo que nunca dije”.
González García dijo sentirse orgulloso por la forma que reaccionaron los argentinos a la cuarentena total dispuesta por el presidente Alberto Fernández aunque reconoció que en algunos barrios pobres es muy difícil pedirles a las familias que se queden dentro de sus casas porque viven hacinadas, en situación de fragilidad.
“El aislamiento barrial significa eso. Todos sabemos que en las villas se vive mucho en la calle y es muy difícil decirle a alguien que tiene una vivienda insuficiente que cumpla algo que es incumplible”, aseguró.
En línea con los dichos del presidente Alberto Fernández, el ministro dijo que la cantidad de contagios y muertes se encuentran por debajo de las proyecciones oficiales, aunque reconoció que todavía es prematuro para evaluar la efectividad de las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno.
El funcionario confirmó que la salida de la cuarentena será gradual. “Uno no puede salir de un día para el otro como si nada hubiese pasado y tampoco podemos tener paralizada a una sociedad en términos absolutos, así que cuando salgamos lo haremos gradualmente”, aseguró.
En ese proceso, habrá cuidados especiales para los adultos mayores, las víctimas predilectas del virus chino. De hecho, ya hay funcionarios del Ministerio de Salud trabajando en un esquema para habilitar a partir del 13 de abril el funcionamiento de ciertos sectores donde se desempeñan personas más jóvenes. “Mi obsesión ahora es ver cómo proteger a los grupos de riesgo”, resaltó.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, en la Argentina se registraron 966 casos positivos de COVID-19, de los cuales 26 fallecieron. El 50,6% de esos casos son importados. El resto del universo se divide entre los contactos estrechos y la circulación local del virus.
Del total de casos (966), el 42,5% son mujeres y el 57,5% son hombres. El total de altas es de 240 -228 transitorias y 12 definitivas-. El número de casos descartados (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico) hasta ayer fue de 3877.
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 44 años.
Esta mañana, las autoridades anunciaron un cambio en la definición de caso sospechoso. En la práctica, esto significa que se realizarán tests a más personas con síntomas vinculados al COVID-19.

Riesgo país: Qué tan bajo debe caer para que Argentina vuelva a los mercados internacionales de deuda
Argentina28/10/2025El Riesgo País de Argentina cayó fuertemente tras las elecciones, cerrando en 708 puntos básicos. La caída abre la ilusión de volver a los mercados internacionales de deuda.

La venta de combustibles al público en Argentina registró un aumento del 4,79% en septiembre, con respecto al año anterior. El segmento que más creció fue la Nafta Premium, mientras que el Gasoil productivo fue el único que cayó.

Una multinacional cierra su planta en Tortuguitas, destruye 145 empleos y se convierte en importadora
Argentina28/10/2025La multinacional sueca SKF cerró su fábrica de rodamientos en Tortuguitas, dejando a 145 trabajadores en la calle. La empresa dejará de producir en el país para dedicarse a importar sus productos desde Brasil.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



