Previsión

El primer día hábil luego de un fin de semana extra largo pone en evidencia que, además del impacto social del aislamiento, la economía es el ámbito donde la pandemia de coronavirus se manifiesta con daños devastadores. Uno de los países más importantes del mundo ha dispuesto una ayuda para sus sectores productivos de 2 billones de dólares, magnitud inimaginable para el hombre común.

Opinión25/03/2020

policia

En Salta es la segunda gran preocupación, como en cualquier otra provincia y como en la Nación. El vocero de lo que bien puede considerarse un estado angustiante fue el Ministro de Economía que se aferra a la esperanza de que un comportamiento social adecuado morigere el efecto de la pandemia.

Al anunciar que se ha declarado feria administrativa, la suspensión de inspecciones, clausuras, de ejecuciones fiscales y la posible extensión de la moratoria dispuesta por ley en diciembre pasado, aprovechó para dar detalles de un estado complejo para las cuentas públicas. Pese a ello se extendieron hasta el 1 de abril los vencimientos de los impuestos provinciales. 

La actual evolución de la situación no permite al ministro Roberto Dib Ashur, y seguramente a ninguno de sus pares de cualquier parte del territorio, ponderar con precisión el costo de esta cuarentena que se inició el viernes último. De todas maneras anticipó que son miles de millones de pesos que implican la caída de la recaudación, los gastos y las inversiones que tienen que ir destinadas a atender la pandemia. También es inevitable la caída del Producto Bruto Interno de la Argentina, que puede llegar a ser uno o dos puntos.

Si bien este país no suele adherir al mediano y largo plazo, es casi inédito el estrecho plazo para la toma de decisiones al que están sometidos los gobiernos; las revelaciones del ministro de Economía dieron cuenta que se están adoptando las medidas previstas para este mes que ya ha ingresado en su recta final pero para abril, no hay decisiones. En Salta hubo un ámbito de análisis entre el sector público y el privado en el que se tomó nota de las demandas para definir las gestiones ante el gobierno nacional. 

De lo que se trata es de asegurar prioritariamente los recursos para atender la pandemia en cada jurisdicción. Se suma a ello atender situaciones sociales puntuales y concurrir en asistencia a distintos sectores económicos. 

Pero también es altamente demandante la situación del Tesoro provincial que debe atender sus propias obligaciones de funcionamiento. En ello caben todas las previsiones para que se encuentren plenamente operativos los servicios esenciales y mantener íntegra la cadena de pagos, cumpliendo con salarios y contratistas. Y ello se debe enfrentar con una sensible caída de ingresos, especialmente por la baja de la recaudación provincial y nacional.

Es sabido que el pico de la pandemia no se ha alcanzado aún y de allí que no se descarta que  el aislamiento social, que obliga a parar actividades económicas no esenciales. En consecuencia, poner en debate cuestiones ajenas a la situación sanitaria puede resultar hasta irritante para una ciudadanía preocupada en la propagación del virus.

Pero es responsabilidad de los gobiernos comenzar el análisis de la economía que vendrá y sus efectos sociales. En esa previsión puede caber la participación de sectores políticos que están reclamando mayor injerencia al Ejecutivo provincial. 

Salta, 25 de marzo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail