
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Un argentino de 53 años que trabajaba en un restaurante de la ciudad de Milán, Italia, donde vivía desde hace una década, murió este martes en un hospital donde permanecía internado con coronavirus.
El Mundo24/03/2020El ciudadano argentino estaba internado en el hospital San Paolo de la ciudad del norte italiano y no tenía patologías previas, según las primeras informaciones dadas por la familia. La persona fallecida vivía hacía más de diez años en la capital de la región Lombardía, la más golpeada por la pandemia en Italia, y trabajaba en un restaurante.
Italia es actualmente el país más afectado por el COVID-19, muy por encima de China, donde se originó el virus y se registró el primer caso en diciembre pasado. En particular, en las regiones de Lombardía, Emilia Romagna, Piamonte y Véneto es donde se concentra la mayor cantidad de muertos a causa de coronavirus.
En ese sentido, Angelo Borrelli, director de la Protección Civil, admitió este martes a La Repubblica que el número de personas contagiadas en Italia es en realidad de 600 mil y no de 63 mil como se informó hasta ahora en los medios italianos, dando una relación de un contagio registrado cada diez no cesados.
“Los números son otros de los que damos oficialmente. La epidemia va más rápido que nuestra burocracia”, reconoció Borrelli por primera vez desde que la pandemia comenzó en su país.
Durante las últimas semanas Italia registraba día a día un lamentable nuevo récord de fallecidos y contagios de COVID-19. Mientras que el sábado el número llegó a 793 muertos en 24 horas, domingo y lunes esas cifras se redujeron a 651 y 602 respectivamente.
Así, la del lunes era la segunda baja consecutiva del número de víctimas y contagios de COVID-19 tras las cifras difundidas ayer que habían mostrado una reducción del 17% en las muertes y de 18% en los nuevos positivos con respecto al sábado.
Fuente: Minutouno
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.