
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, Luis María García Salado, presidente de la firma, informó que los equipos – restringidos en su conformación - se encuentran trabajando en distintos puntos de la provincia para sostener el servicio de agua potable sin inconvenientes.
Salta23/03/2020Debido a la cuarentena obligatoria, Aguas del Norte ha reducido en un 75% su personal, informó el presidente de la empresa, Luis María García Salado, “incluye personal administrativo y mayores de 60 años, pero tenemos que garantizar el servicio esencial de agua y saneamiento de cloacas”, indicó.
Detalló que, normalmente, el trabajo se desarrolla en tres turnos – mañana, tarde y noche – con cuatro equipos por la mañana, cuatro por la tarde y dos por la noche, ellos, conformados por cuatro integrantes. Bajo esta modalidad de emergencia, la cantidad de operarios en los equipos ha bajado a dos o tres por cada uno y a la noche solo se ha dejado una guardia para urgencias.
Sostuvo el funcionario que, hoy por hoy, las tareas están concentradas en garantizar el suministro de agua en los hospitales y en las entidades afectadas al protocolo de emergencia, así como también al saneamiento de cloacas.
“Trabajamos para garantizar la presión en el hospital Papa Francisco, es probable que tengamos que colocar una cañería sobre la calle del pozo directamente al edificio”, adelantó García Salado.
El operativo también incluye los dos hoteles incautados al narcotrafico puestos a disposición de la emergencia por el Poder Judicial; en ese caso – apuntó – realizando un relevamiento de las cañerías en ambos edificios.
Ya en el interior de la provincia, el titular de Aguas del Norte informó que se están construyendo tres pozos de agua: Salvador Mazza, Rosario de Lerma y General Mosconi.
Por otro lado, García Salado brindó un panorama general de la empresa: “La recibimos casi con 200 millones de pesos de déficit. Hay que tener en cuenta también que la tarifa está desactualizada en un 39% ya que la última actualización fue en agosto de años pasado, de todas formas, esto no significa que vayamos a actualizar la tarifa”.
Negó, en tanto, que exista una deuda en el pago de las horas extras a los trabajadores y aseguró que las mismas fueron pagadas con el sueldo de febrero.
“Ahora, sí se deben guardias rotativas del mes pasado”, aclaró.
Se incrementó el precio de los químicos para el saneamiento del agua, también la tarifa de EDESA y se alquilaron maquinas por un monto de 27 millones de pesos para la emergencia socio sanitaria en el norte provincial, añadió el titular de la firma.
“La empresa no tiene una sola maquinaria pesada y hay que alquilarlas. La empresa, no fue desmantelada, pero no existió inversión y hoy necesitamos eso. Tenemos que salir a comprar bombas porque no teníamos en stock, no había planificación”, disparó García Salado y sentenció: “Hay obras que se les dio anticipo y no se iniciaron, hemos rescindido algunos contratos”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.