
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Por Aries, Luis María García Salado, presidente de la firma, informó que los equipos – restringidos en su conformación - se encuentran trabajando en distintos puntos de la provincia para sostener el servicio de agua potable sin inconvenientes.
Salta23/03/2020Debido a la cuarentena obligatoria, Aguas del Norte ha reducido en un 75% su personal, informó el presidente de la empresa, Luis María García Salado, “incluye personal administrativo y mayores de 60 años, pero tenemos que garantizar el servicio esencial de agua y saneamiento de cloacas”, indicó.
Detalló que, normalmente, el trabajo se desarrolla en tres turnos – mañana, tarde y noche – con cuatro equipos por la mañana, cuatro por la tarde y dos por la noche, ellos, conformados por cuatro integrantes. Bajo esta modalidad de emergencia, la cantidad de operarios en los equipos ha bajado a dos o tres por cada uno y a la noche solo se ha dejado una guardia para urgencias.
Sostuvo el funcionario que, hoy por hoy, las tareas están concentradas en garantizar el suministro de agua en los hospitales y en las entidades afectadas al protocolo de emergencia, así como también al saneamiento de cloacas.
“Trabajamos para garantizar la presión en el hospital Papa Francisco, es probable que tengamos que colocar una cañería sobre la calle del pozo directamente al edificio”, adelantó García Salado.
El operativo también incluye los dos hoteles incautados al narcotrafico puestos a disposición de la emergencia por el Poder Judicial; en ese caso – apuntó – realizando un relevamiento de las cañerías en ambos edificios.
Ya en el interior de la provincia, el titular de Aguas del Norte informó que se están construyendo tres pozos de agua: Salvador Mazza, Rosario de Lerma y General Mosconi.
Por otro lado, García Salado brindó un panorama general de la empresa: “La recibimos casi con 200 millones de pesos de déficit. Hay que tener en cuenta también que la tarifa está desactualizada en un 39% ya que la última actualización fue en agosto de años pasado, de todas formas, esto no significa que vayamos a actualizar la tarifa”.
Negó, en tanto, que exista una deuda en el pago de las horas extras a los trabajadores y aseguró que las mismas fueron pagadas con el sueldo de febrero.
“Ahora, sí se deben guardias rotativas del mes pasado”, aclaró.
Se incrementó el precio de los químicos para el saneamiento del agua, también la tarifa de EDESA y se alquilaron maquinas por un monto de 27 millones de pesos para la emergencia socio sanitaria en el norte provincial, añadió el titular de la firma.
“La empresa no tiene una sola maquinaria pesada y hay que alquilarlas. La empresa, no fue desmantelada, pero no existió inversión y hoy necesitamos eso. Tenemos que salir a comprar bombas porque no teníamos en stock, no había planificación”, disparó García Salado y sentenció: “Hay obras que se les dio anticipo y no se iniciaron, hemos rescindido algunos contratos”.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.