
El gobernador Gustavo Sáenz celebró el Día del Amigo con un mensaje afectuoso para los salteños.
El secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortíz, lamentó los altos índices de trabajo no registrado que se tiene en la provincia, que representan un 30% en Capital y superan el 50% en otros municipios.
Salta03/03/2020Por Aries, Ortíz reconoció que en Capital los controles pueden ser realizados por personal del Sindicato, pero en el interior los inspectores de la Secretaría de Trabajo resuelven “mirar para otro lado”.
Explicó que esto se debe a que si un local termina siendo multado o clausurado, esto puede redundar en desocupación, ya que los dos o más empleados que tenga el negocio quedarán en la calle.
El dirigente sindical aseguró que el elevado nivel de comercio ilegal que tiene la provincia es lo que eleva la alta marginalidad en los trabajadores.
Por otra parte, resaltó que el gremio haya llegado a un acuerdo de paritarias por un 51%, y adelantó que ahora en abril comenzarán las negociaciones para discutir sobre los salarios en el periodo 2020 y 2021.
Sin embargo, consideró que en el actual contexto económico solo una persona con jubilación de privilegio puede estar tranquil o satisfecha, porque un sueldo de 40 mil pesos solo cubre la canasta básica.
Por esta razón, calificó el incremento acordado para los empleados de Comercio como “medianamente razonable”.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró el Día del Amigo con un mensaje afectuoso para los salteños.
Aunque la circulación ya fue restablecida, Vialidad Nacional solicita a los usuarios circular con precaución en la zona.
La UNATE se consolida como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Salta, fomentando espacios de recreación y socialización.
Efectivos policiales, personal de salud y criminalística trabajaron en la escena para determinar las circunstancias del hecho.
YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.
Salta capital disfruta este domingo 20 de julio de un clima ideal para actividades al aire libre y para disfrutar con los amigos.
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.
Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad balnearia planteó el difícil panorama del sector para las próximas semanas, donde las reservas no superan el 30%.
YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.
Efectivos policiales, personal de salud y criminalística trabajaron en la escena para determinar las circunstancias del hecho.
Hoy culmina el Festival del Tamal con el cierre de la doma, que ha vestido de fiesta a Chicoana durante todo el fin de semana.