
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Dio inicio la sesión de Diputados en la que el oficialismo pretende dar media sanción al proyecto para recortar las jubilaciones de los magistrados y de los diplomáticos.
Política27/02/2020
El principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, que no bajó al recinto, denunció que el oficialismo alcanzó el quorum de manera "anormal" porque se logró gracias a la participación de Daniel Scioli, cuyo pliego como embajador argentino en Brasil ya fue aprobado por el Senado. "No es un hecho normal que pueda pasar por alto. Es de absoluta anormalidad y torna inválido el quorum con que se dio comienzo a la sesión", denunció el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.
Desde la presidencia, Massa refutó la acusación de Negri. "Todavía el cuerpo no aceptó la renuncia del diputado. Mientras esto no ocurra, sigue siendo diputado", enfatizó. Luego, el propio Scioli pidió la palabra y aclaró que el próximo 3 de marzo se hará cargo de la embajada en Brasil. "El decreto presidencial aún no se publicó en el Boletín Oficial", fue la justificación de Scioli.
En medio de los gritos de la oposición, el oficialismo arrancó la sesión. Sin mayoría propia, el oficialismo alcanzó el quorum gracias al aporte de un sector de la oposición. Entre ellos figuraron los cuatro diputados cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti; los dos diputados de izquierda, Romina Dal Plá y Nicolás del Caño, como así también la neuquina Alma Sapag y los ocho diputados del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, una bancada aliada del oficialismo.
Llamó la atención la ausencia de los diputados de Consenso Federal, que responden al economista Roberto Lavagna. Ni el presidente del interbloque Federal, Eduardo Bali Bucca, ni Graciela Camaño, como tampoco Alejandro "Topo" Rodríguez bajaron al recinto. Tampoco estuvo presente el diputado Jorge Sarghini ni los socialistas santafecinos.
"Nuestro interbloque ha sido absolutamente excluido de este debate, privándosenos incluso de participar de la Comisión de Previsión Social, que por composición del cuerpo nos corresponde", justificaron los lavagnistas. "La modificación al sistema previsional del Poder Judicial es un tema emblemático, en el que era absolutamente necesario la búsqueda de acuerdos y consensos", explicaron en un comunicado.
Fuente: La Nación
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.