
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Lo admitió el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Los líderes del G20 prometieron vigilar el brote de cerca, pero todavía no lo identificaron como un riesgo para la economía mundial.
El Mundo24/02/2020El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a Reuters que no esperaba que el brote de coronavirus tuviera un impacto material en la Fase 1 del acuerdo comercial entre Washington y Pekín, aunque eso podría cambiar a medida que se disponga de más datos en las próximas semanas.
Los responsables financieros de las 20 economías más grandes del mundo dijeron este domingo que vigilarían de cerca el brote, que se está propagando con rapidez, pero no llegaron a identificarlo como un riesgo para la economía mundial.
Los temores a una pandemia de coronavirus aumentaban mientras se reunían en la capital saudí de Riad, con un fuerte aumento de nuevos casos registrados en Irán, Italia y Corea del Sur.
Mnuchin dijo en una entrevista con Reuters que no había que sacar conclusiones precipitadas sobre el impacto de lo que llamó una "tragedia humana" en la economía mundial o en las decisiones de las empresas sobre la cadena de suministro, diciendo que simplemente era demasiado pronto para saberlo.
China se encuentra centrada en el virus por ahora, dijo, pero Washington todavía espera que Pekín cumpla sus compromisos de comprar más productos y servicios a EEUU en el marco del acuerdo comercial.
"No espero que esto tenga ninguna ramificación en la Fase 1. Basándonos en todo lo que sabemos, y en dónde está el virus ahora, no espero que se materialice", dijo.
"Obviamente eso podría cambiar a medida que la situación se desarrolle. En las próximas semanas, todos tendremos una mejor estimación ya que habrá más datos sobre el ritmo de propagación del virus".
Mnuchin reconoció que el brote también podría retrasar el inicio de las negociaciones para profundizar el pacto comercial con Pekín y llegar a la fase 2 del acuerdo, pero dijo que no estaba preocupado por eso en este momento.
"Si conseguimos el acuerdo correcto antes de las elecciones, estaría muy bien. Si conseguimos el acuerdo correcto después de las elecciones, estaría (también) muy bien. No sentimos ninguna presión de una manera u otra", dijo, refiriéndose a las elecciones presidenciales de EEUU del 3 de noviembre, en las que el presidente Donald Trump busca la reelección.
Fuente: Ámbito.com
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.