El último contacto con Sergio Gabriel Vaca fue un mail que envió desde Laos en 2022. La familia ya denunció el caso ante Cancillería e Interpol.
El coronavirus pone en jaque el acuerdo comercial entre EEUU y China
Lo admitió el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Los líderes del G20 prometieron vigilar el brote de cerca, pero todavía no lo identificaron como un riesgo para la economía mundial.
El Mundo24/02/2020
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a Reuters que no esperaba que el brote de coronavirus tuviera un impacto material en la Fase 1 del acuerdo comercial entre Washington y Pekín, aunque eso podría cambiar a medida que se disponga de más datos en las próximas semanas.
Los responsables financieros de las 20 economías más grandes del mundo dijeron este domingo que vigilarían de cerca el brote, que se está propagando con rapidez, pero no llegaron a identificarlo como un riesgo para la economía mundial.
Los temores a una pandemia de coronavirus aumentaban mientras se reunían en la capital saudí de Riad, con un fuerte aumento de nuevos casos registrados en Irán, Italia y Corea del Sur.
Mnuchin dijo en una entrevista con Reuters que no había que sacar conclusiones precipitadas sobre el impacto de lo que llamó una "tragedia humana" en la economía mundial o en las decisiones de las empresas sobre la cadena de suministro, diciendo que simplemente era demasiado pronto para saberlo.
China se encuentra centrada en el virus por ahora, dijo, pero Washington todavía espera que Pekín cumpla sus compromisos de comprar más productos y servicios a EEUU en el marco del acuerdo comercial.
"No espero que esto tenga ninguna ramificación en la Fase 1. Basándonos en todo lo que sabemos, y en dónde está el virus ahora, no espero que se materialice", dijo.
"Obviamente eso podría cambiar a medida que la situación se desarrolle. En las próximas semanas, todos tendremos una mejor estimación ya que habrá más datos sobre el ritmo de propagación del virus".
Mnuchin reconoció que el brote también podría retrasar el inicio de las negociaciones para profundizar el pacto comercial con Pekín y llegar a la fase 2 del acuerdo, pero dijo que no estaba preocupado por eso en este momento.
"Si conseguimos el acuerdo correcto antes de las elecciones, estaría muy bien. Si conseguimos el acuerdo correcto después de las elecciones, estaría (también) muy bien. No sentimos ninguna presión de una manera u otra", dijo, refiriéndose a las elecciones presidenciales de EEUU del 3 de noviembre, en las que el presidente Donald Trump busca la reelección.
Fuente: Ámbito.com
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos.
El principal organismo de inteligencia taiwanés advierte sobre amenazas a la privacidad y la propagación de información manipulada tras detectar múltiples infracciones en plataformas populares de IA.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

EE.UU. votó a favor de hacer públicos los expedientes del pedófilo Jeffrey Epstein
El Mundo19/11/2025La decisión se dio después de que el presidente, antiguo amigo de Epstein, retirara su oposición a la divulgación de los documentos.

“Callate cerdita”: el comentario de Trump a una periodista que preguntó sobre el caso Epstein
El Mundo19/11/2025La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.



