
Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
La trabajadora de la sanidad y dirigente social de Orán, Ramona Riquelme, advirtió que no están preparados ni equipados ante la probabilidad de un brote de dengue y cuestionó al Ministerio de Salud.
Salud24/02/2020La trabajadora de la sanidad y dirigente social de Orán, Ramona Riquelme, se refirió a la alerta emitida por el Ministerio de Salud de la Nación por la posibilidad de un brote de dengue en la primera quincena de marzo y afirmó que no están “preparados ni equipados”.
“Faltan médicos, enfermeros e insumos”, dijo Riquelme y cuestionó la falta de estructura edilicia en el hospital del departamento, como en los centros de salud.
“La guardia está abarrotada, no hay camas, no hay sábanas, no hay medicamentos y sólo tenemos dos médicos”, dijo Riquelme.
Por último, pidió que el Gobierno de la Provincia aplique una política sanitaria distinta porque los ciudadanos están cansados de lo mismo: “estamos olvidados”, advirtió.
Por otra parte, Ramona Riquelme sostuvo que hay “circo” en materia sanitaria en el norte de la Provincia porque “no cambió nada”.
“Hasta que no haya una importante inversión, no va a cambiar nada”, dijo la trabajadora de la sanidad y contó que el hospital de Orán se inunda cada vez que llueve, las puertas de las ambulancias se desprenden en movimiento y que “nadie hace nada”.
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.
Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.
En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.