
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
Por Aries, Patricia Ortiz, titular de Bodegas de Argentina, no ocultó su malestar con la designación de las nuevas autoridades de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) y su no participación en el proceso eleccionario.
Argentina18/02/2020Como representante de las principales entidades vitivinícolas hizo pública su disconformidad respecto a la forma en que se conduce en la actualidad la Corporación Vitivinícola Argentina planteando que las decisiones ejecutadas por algunos de sus miembros representantes del sector privado si bien son legales, carecen de la legitimidad que exige el buen funcionamiento de una entidad público-privada la que integran.
Además, Ortiz expresó la oposición al uso de la institución como entidad gremial empresarial de segundo grado, tal como pretenden algunas entidades privadas que la componen, utilizando a la misma como canal para la gestión de sus intereses en nombre del conjunto y presentarse con ese plafón ante los gobiernos provinciales y el gobierno nacional.
Por otra parte, la referente cuestionó que la COVIAR ha fracasado con la implementación del Plan Estratégico Vitivinícola 2020. “En septiembre lo planteamos al igual que el uso de los recursos que deberían ir todos a la promoción del vino y a los pequeños productores y no a una carga de sueldos de personal nombrado que no hace a los objetivos”.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.