
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Por Aries, Patricia Ortiz, titular de Bodegas de Argentina, no ocultó su malestar con la designación de las nuevas autoridades de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) y su no participación en el proceso eleccionario.
Argentina18/02/2020
Como representante de las principales entidades vitivinícolas hizo pública su disconformidad respecto a la forma en que se conduce en la actualidad la Corporación Vitivinícola Argentina planteando que las decisiones ejecutadas por algunos de sus miembros representantes del sector privado si bien son legales, carecen de la legitimidad que exige el buen funcionamiento de una entidad público-privada la que integran.
Además, Ortiz expresó la oposición al uso de la institución como entidad gremial empresarial de segundo grado, tal como pretenden algunas entidades privadas que la componen, utilizando a la misma como canal para la gestión de sus intereses en nombre del conjunto y presentarse con ese plafón ante los gobiernos provinciales y el gobierno nacional.
Por otra parte, la referente cuestionó que la COVIAR ha fracasado con la implementación del Plan Estratégico Vitivinícola 2020. “En septiembre lo planteamos al igual que el uso de los recursos que deberían ir todos a la promoción del vino y a los pequeños productores y no a una carga de sueldos de personal nombrado que no hace a los objetivos”.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.