
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
Lo hizo su vocero, Gerry Rice. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó. Destacó el diálogo con el gobierno de Alberto Fernández.
Economía13/02/2020Mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.
Así, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba. Durante el último fin de semana, la vicepresidenta calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.
Además, dijo: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita". Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".
Este jueves, en una conferencia de prensa que brindó en la capital norteamericana, Rice destacó que el diálogo con la administración de Alberto Fernández es "constructivo".
"Tenemos un diálogo muy activo entre el staff técnico y el Gobierno. Caracterizamos este dialogo como constructivo. Y sigo pensándolo así: compartimos los objetivos del Gobierno para estabilizar la economía y proteger a los más débiles con un crecimiento inclusivo", enfatizó.
También, subrayó que la misión que se encuentra en Buenos Aires, "liderada por Julie Kozac y Luis Cubeddu, se encontrará con el Ministerio de Economía, el Banco Central y otros organismos del Gobierno".
"Estamos muy comprometidos para ayudar y apoyar el gobierno argentino y al pueblo tanto como podamos", garantizó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó en la Cámara de Diputados que "hay un creciente entendimiento mutuo" con el FMI, y sostuvo que ese organismo también tiene su parte de responsabilidad en la crisis económica que sufre el país.
"Esta es una crisis en que todas las partes tienen responsabilidad, la Argentina, el FMI y los bonistas, que decidieron apostar a un modelo que fracasó, cobrando una tasa más alta de la que deberían para cubrirse por si la cosa iba mal", evaluó.
Para el funcionario, el crédito del FMI a Macri "no se utilizó en absoluto para aumentar la capacidad productiva del país sino para pagar deuda y para financiar la salida de capitales".
Fuente: Ámbito.com
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.