
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


Lo hizo su vocero, Gerry Rice. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó. Destacó el diálogo con el gobierno de Alberto Fernández.
Economía13/02/2020
Mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.
Así, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba. Durante el último fin de semana, la vicepresidenta calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.
Además, dijo: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita". Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".
Este jueves, en una conferencia de prensa que brindó en la capital norteamericana, Rice destacó que el diálogo con la administración de Alberto Fernández es "constructivo".
"Tenemos un diálogo muy activo entre el staff técnico y el Gobierno. Caracterizamos este dialogo como constructivo. Y sigo pensándolo así: compartimos los objetivos del Gobierno para estabilizar la economía y proteger a los más débiles con un crecimiento inclusivo", enfatizó.
También, subrayó que la misión que se encuentra en Buenos Aires, "liderada por Julie Kozac y Luis Cubeddu, se encontrará con el Ministerio de Economía, el Banco Central y otros organismos del Gobierno".
"Estamos muy comprometidos para ayudar y apoyar el gobierno argentino y al pueblo tanto como podamos", garantizó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó en la Cámara de Diputados que "hay un creciente entendimiento mutuo" con el FMI, y sostuvo que ese organismo también tiene su parte de responsabilidad en la crisis económica que sufre el país.
"Esta es una crisis en que todas las partes tienen responsabilidad, la Argentina, el FMI y los bonistas, que decidieron apostar a un modelo que fracasó, cobrando una tasa más alta de la que deberían para cubrirse por si la cosa iba mal", evaluó.
Para el funcionario, el crédito del FMI a Macri "no se utilizó en absoluto para aumentar la capacidad productiva del país sino para pagar deuda y para financiar la salida de capitales".
Fuente: Ámbito.com

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.