
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El fiscal federal Gerardo Pollicita convocó para el lunes a los testigos que firmaron el acta del hallazgo del dinero. Funcionarios de Ministerio de Desarrollo Productivo encontraron dinero en el despacho de un exfuncionario macrista.
Argentina24/01/2020El fiscal federal Gerardo Pollicita citó como testigos para el lunes próximo a las personas que firmaron el acta del hallazgo de un sobre con 10 mil dólares en una oficina de Rodrigo Sbarra, un exfuncionario del ministerio de la Producción de la administración de Mauricio Macri.
El fiscal también citó a dar testimonio a quienes desde el actual ministerio de Desarrollo Productivo intervinieron para formalizar la denuncia realizada ayer por abogados de la cartera que conduce Matias Kulfas en los tribunales federales de Comodoro Py, según informaron fuentes judiciales.
El representante del ministerio público, que tiene delegada la investigación, también solicitó que le sea remitido el material encontrado que, según la denuncia, consistió en un sobre con los dólares y otro con anotaciones.
La denuncia cayó por sorteo en el juzgado federal 10, a cargo de Julián Ercolini y subrogado durante la feria por la magistrada Maria Eugenia Capuchetti, quien decidió delegar la investigación en el fiscal Pollicita.
Fuentes judiciales sostuvieron que la denuncia no incluyó el sobre con el dinero encontrado ni los otros papeles encontrados, pero si un relato detallado de cómo se produjo el hallazgo.
El sobre con los dólares fue encontrado en el fondo de un cajón en una oficina que funciona bajo la órbita del ministerio de la Producción en un edificio ubicado en la avenida Paseo Colón al 200, cuando un empleado del ministerio intentaba cerrarlo y dejar allí guardado un teléfono.
La oficina estaba adjudicada, según fuentes consultadas por esta agencia, al exsecretario de Coordinación del ministerio la Producción y Trabajo, Rodrigo Sbarra, quien se desempeñó en ese cargo hasta diciembre pasado y era muy cercano a Francisco Cabrera, un hombre del expresidente Macri.
En el lugar también se habría encontrado otro sobre con anotaciones en los que figuraban cifras en pesos y en dólares, fechas una inscripción -que decía "noviembre"- y hasta el nombre de una empresa, según pudo saber Télam.
Al despacho en el cual fue encontrado el dinero se accedía con huella digital, tras atravesar dos puertas y estaba vigilado por cámaras de seguridad.
Fuente: Ámbito.com
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.