
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El fiscal federal Gerardo Pollicita convocó para el lunes a los testigos que firmaron el acta del hallazgo del dinero. Funcionarios de Ministerio de Desarrollo Productivo encontraron dinero en el despacho de un exfuncionario macrista.
Argentina24/01/2020El fiscal federal Gerardo Pollicita citó como testigos para el lunes próximo a las personas que firmaron el acta del hallazgo de un sobre con 10 mil dólares en una oficina de Rodrigo Sbarra, un exfuncionario del ministerio de la Producción de la administración de Mauricio Macri.
El fiscal también citó a dar testimonio a quienes desde el actual ministerio de Desarrollo Productivo intervinieron para formalizar la denuncia realizada ayer por abogados de la cartera que conduce Matias Kulfas en los tribunales federales de Comodoro Py, según informaron fuentes judiciales.
El representante del ministerio público, que tiene delegada la investigación, también solicitó que le sea remitido el material encontrado que, según la denuncia, consistió en un sobre con los dólares y otro con anotaciones.
La denuncia cayó por sorteo en el juzgado federal 10, a cargo de Julián Ercolini y subrogado durante la feria por la magistrada Maria Eugenia Capuchetti, quien decidió delegar la investigación en el fiscal Pollicita.
Fuentes judiciales sostuvieron que la denuncia no incluyó el sobre con el dinero encontrado ni los otros papeles encontrados, pero si un relato detallado de cómo se produjo el hallazgo.
El sobre con los dólares fue encontrado en el fondo de un cajón en una oficina que funciona bajo la órbita del ministerio de la Producción en un edificio ubicado en la avenida Paseo Colón al 200, cuando un empleado del ministerio intentaba cerrarlo y dejar allí guardado un teléfono.
La oficina estaba adjudicada, según fuentes consultadas por esta agencia, al exsecretario de Coordinación del ministerio la Producción y Trabajo, Rodrigo Sbarra, quien se desempeñó en ese cargo hasta diciembre pasado y era muy cercano a Francisco Cabrera, un hombre del expresidente Macri.
En el lugar también se habría encontrado otro sobre con anotaciones en los que figuraban cifras en pesos y en dólares, fechas una inscripción -que decía "noviembre"- y hasta el nombre de una empresa, según pudo saber Télam.
Al despacho en el cual fue encontrado el dinero se accedía con huella digital, tras atravesar dos puertas y estaba vigilado por cámaras de seguridad.
Fuente: Ámbito.com
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.