
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Un grupo de empleados despedidos se manifiesta para pedir su reincorporación inmediata, aseguran que fueron víctimas de una maniobra política del nuevo intendente, Sergio Salvatierra.
Municipios20/01/2020En dialogo con Aries, Sol Díaz, una de las referentes, comentó que en total fueron 130 las personas cesanteadas entre ellas muchas de planta permanente, de las cuales la mayoría decidió llevar su reclamo a vías judiciales y 18 permanecen en protesta para exigir que se dé marcha atrás con la medida.
Díaz explicó que los despedidos pertenecen a diferentes sectores de la municipalidad y que se sienten defraudados por el nuevo intendente, asegura que Salvatierra les dio su palabra de que no iba a dejar a municipales sin trabajo.
Agregó que a pesar de estar en planta permanente, el intendente decidió prescindir de sus servicios porque tanto ella como el resto de los despedidos militaban a favor de la ex jefa comunal, Alejandra Segura.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.