
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.


El ex mandatario confirmó a su elegido desde Buenos Aires, donde permanece refugiado. El ex ministro de Economía estará acompañado en la fórmula por el ex canciller David Choquehuanca como vicepresidente. Los comicios se realizarán el 3 de mayo.
El Mundo19/01/2020
El ex ministro de Economía Luis Arce fue elegido este domingo como el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MÁS) para las elecciones del 3 de mayo en Bolivia por los más de 50 delegados que votaron en las jornadas lideradas por el ex presidente Evo Morales. El ex canciller David Choquehuanca será su compañero de fórmula.
El anuncio del binomio al que apoyarán el partido MAS, sindicatos y organizaciones afines al ex mandatario fue hecho por el propio Morales en una rueda de prensa en Buenos Aires, donde se encuentra asilado desde hace más de un mes.

Arce acompañó a Morales desde su llegada al poder. Muy criticado por los detractores del MAS, se transformó en una suerte de gurú del despegue de la economía boliviana logró un histórico crecimiento del PBI en los últimos años, apoyado principalmente en el buen momento de los precios de las materias primas. Fue, de hecho uno de los hombres fuertes del Gobierno.
En 2017, tuvo que dejar temporalmente su cargo, hasta abril de este año, para atender un padecimiento gastrointestinal. Si bien se incorpora a la actividad política no se conoce con exactitud su estado de salud.
El ahora candidato presidencial se graduó como licenciado en economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y obtuvo un Máster en Ciencias Económicas (MSc in Economics) de la Universidad de Warwick (1996-1997), en Reino Unido.
El candidato a vice, Choquehuanca, es un aimara oriundo del departamento de La Paz, ha sido canciller de Bolivia entre 2006 y 2017, uno de los ministros que por mayor tiempo acompañó a Morales en su gestión de Gobierno.
Durante su desempeño como ministro de Exteriores, enarboló la causa de los pueblos indígenas, defendió el consumo tradicional de la hoja de coca y promovió los saberes ancestrales como el "vivir bien", que marcaba un equilibrio de entre los seres humanos y la Pachamama o Madre Tierra.
Desde su salida del gabinete de ministros, se desempeñó como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), conformada por países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y hasta hace poco Bolivia.
Bolivia celebrará el próximo 3 de mayo nuevas elecciones tras los truncados comicios del 20 de octubre pasado, en los que Morales fue reelegido por cuarta vez como mandatario pero el resultado fue cuestionado por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que hubo “graves irregularidades”.
Estos próximos comicios serán los primeros a los que asistirá el MAS sin Evo Morales en las casi dos décadas en las que ese partido político ha participado en elecciones.

El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.

El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.

Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.