
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
El último informe del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) reveló que en 2019, el 83% de los trabajadores rurales de las distintas economías regionales del país se encontraban en la informalidad.
Argentina18/01/2020
"El año pasado, el organismo relevó cerca de 15 mil empleados de los sectores forestal, ganadero, hortícola, frutícola y citrícola, entre otros, y detectó un número elevado en la tasa de no registración", confirmaron voceros del Renatre a la agencia de noticias Télam.
El año pasado, el Renatre inspeccionó aproximadamente 15 mil empleados rurales y, sobre ese total, detectó una tasa de no registración del 83%.
"Sólo el 17% de los trabajadores se encontraba registrado ante el acto inspectivo”, indica el estudio.
Asimismo, el organismo informó que detectó 18 casos de “presunta trata de personas” y 34 casos de trabajo infantil, y aclaró que realizó las denuncias correspondientes.
No obstante y a través de su página web, el Renatre destacó su "labor anual".
"En esa labor anual, y con el objetivo de avanzar en la incorporación de los trabajadores rurales al mercado formal del empleo, se logró la registración de 143.802 nuevos trabajadores rurales y 5.190 nuevos empleadores de las distintas actividades agrarias que conforman el campo argentino, ascendiendo así al total histórico de 1.205.734 trabajadores y de 103.800 empleadores registrados en el Renatre", remarcaron.
Asimismo señalaron que "dicha registración de trabajadores implicó la emisión de un total de 119.744 Libretas de Trabajo".
Fuente: Minutouno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.