
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
Serán itinerantes y llegarán a los barrios incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares. Al eliminar intermediarios los precios serán sensiblemente más bajos. La leche estará a 35 pesos.
Argentina17/01/2020La idea es la misma. Durante el kirchnerismo estas ferias fueron bautizadas "Carne para todos", "Pollo para todos", "Pescado para todos" y "Verdura para todos". El ministerio de Desarrollo Social se prepara a relanzar las ferias itinerantes de alimentos que incluirán un pequeño pero simbólicamente importante cambio que da cuenta del cambio de época; ahora se llamarán "para todes".
En diálogo con Radio Con Vos, Rafael Klejzer, director nacional de Comercialización y Abastecimiento del ministerio de Desarrollo Social confirmó el regreso de las ferias itinerantes de alimentos que permiten vincular de manera directa a productores y consumidores.
Al eliminar a intermediarios los precios bajan sustancialmente, por lo que se ven beneficiados los consumidores, al tiempo que ccoperativas productoras, empresas recuperadas por sus trabajadores y trabajadores organizados pueden llevar sus productos al consumidor.
"Vamos a llegar a los barrios con buenos precios, con precios justos porque sacamos a los intermediarios de el medio", aseguró Klejzer.
La medida tiene por objetivo completar la artillería con la que el gobierno de Alberto Fernández busca hacer frente a la crisis alimentaria que dejó en el país Mauricio Macri y se sumará así a la Tarjeta Alimentaria y Precios Cuidados.
Las ferias, itinerantes, recorrerán los barrios incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Unos 2.400 barrios están inscriptos en dicho registro que releva localidades a las que les falta al por los menos dos de los tres servicios esenciales: agua corriente, luz y cloacas.
Klejzer destacó que al eliminar intermediarios los precios serán más bajos incluso que en el programa Precios Cuidados. "Por ejemplo la leche de la cooperativa Cotar va a estar 35 pesos el litro cuando en Precios Cuidados está $42, la larga vida va a estar $40 y en los supermercados está $55".
Fuente: Minutouno
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.