
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
Política01/07/2025El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
El diputado provincial y presidente de la Comisión de Hacienda, Javier Diez Villa, se refirió en Hablemos de Política al debate en torno al financiamiento de las Cooperadoras Asistenciales y ratificó la política del Gobierno provincial de derogar la ley que establecía el cobro del impuesto para financiar las mismas.
Política16/01/2020“Los números son categóricos, el concepto de Cooperadora Asistencial era un impuesto distorsivo que lo pagaba quien invertía, generaba trabajo arriesgando su capital y era distorsivo”, dijo Diez Villa y precisó que por el citado impuesto se recaudaba alrededor 430 millones de pesos anuales.
Indicó que si el “destino de esos fondos era asistir a personas en situación de vulnerabilidad, la tarjeta alimentaria tendrá un impacto de 4.000 millones de pesos, diez veces más que lo recaudado por Cooperadora y que ese dinero en la economía local es muy importante”.
En relación al proyecto de ley para financiar las Cooperadoras a partir de destinar un cuatro por ciento de lo que recauda el impuesto a las Actividades Económicas y que cuenta con media sanción de Diputados, Diez Villa -uno de los que votó a favor-, indicó que esa iniciativa se trató cuando “no había asumido el Gobierno de Alberto Fernández y no estaba previsto el programa nacional” de asistencia contra el hambre.
“Hay gente que no quiere atender o distorsiona, el Gobernador jamás dijo que iba a desatender programas sociales de la gestión anterior, siguen vigentes los 700 millones de pesos para los municipios y eso lo van a seguir administrando los intendentes pero con la exigencia de rendición de gastos”, planteó el diputado del Bloque "Salta Tiene Futuro".
En tal sentido, dijo que un 40 por ciento de los municipios, alrededor de 24, “deben las rendiciones de Fondos de Asistencia Crítica, por una cifra cercana a los 300 millones de pesos correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019”.
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.