
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
El diputado provincial y presidente de la Comisión de Hacienda, Javier Diez Villa, se refirió en Hablemos de Política al debate en torno al financiamiento de las Cooperadoras Asistenciales y ratificó la política del Gobierno provincial de derogar la ley que establecía el cobro del impuesto para financiar las mismas.
Política16/01/2020“Los números son categóricos, el concepto de Cooperadora Asistencial era un impuesto distorsivo que lo pagaba quien invertía, generaba trabajo arriesgando su capital y era distorsivo”, dijo Diez Villa y precisó que por el citado impuesto se recaudaba alrededor 430 millones de pesos anuales.
Indicó que si el “destino de esos fondos era asistir a personas en situación de vulnerabilidad, la tarjeta alimentaria tendrá un impacto de 4.000 millones de pesos, diez veces más que lo recaudado por Cooperadora y que ese dinero en la economía local es muy importante”.
En relación al proyecto de ley para financiar las Cooperadoras a partir de destinar un cuatro por ciento de lo que recauda el impuesto a las Actividades Económicas y que cuenta con media sanción de Diputados, Diez Villa -uno de los que votó a favor-, indicó que esa iniciativa se trató cuando “no había asumido el Gobierno de Alberto Fernández y no estaba previsto el programa nacional” de asistencia contra el hambre.
“Hay gente que no quiere atender o distorsiona, el Gobernador jamás dijo que iba a desatender programas sociales de la gestión anterior, siguen vigentes los 700 millones de pesos para los municipios y eso lo van a seguir administrando los intendentes pero con la exigencia de rendición de gastos”, planteó el diputado del Bloque "Salta Tiene Futuro".
En tal sentido, dijo que un 40 por ciento de los municipios, alrededor de 24, “deben las rendiciones de Fondos de Asistencia Crítica, por una cifra cercana a los 300 millones de pesos correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019”.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.