
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La instrumentación del recargo que publicó la AFIP alcanza a todas las compañías aéreas sin excepción. Viajes limítrofes en micro, la única excepción.
Argentina08/01/2020Voceros de la compañía de bandera confirmaron a minutouno.com que la AFIP les notificó que serán agentes receptores del gravamen. "La instrumentación del impuesto PAIS alcanza a todos los tickets aéreos al exterior para todas las compañías sin excepción. Por ende, Aerolíneas Argentinas está alcanzada por dicha disposición", señalaron a este portal desde la empresa.
En el artículo 3º, la resolución señala que "la percepción será aplicable en la medida y proporción que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el presente impuesto".
A renglón seguido, la AFIP destaca que "en el caso de las adquisiciones contempladas en los incisos d) y e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541", la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo mayoristas y/o minoristas, del país y la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país-, "estarán alcanzadas en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado único y libre de cambios (MULC) al efecto de la adquisición de las divisas correspondientes".
Tal es el caso de Aerolíneas Argentinas, ya que tiene gastos operativos en el exterior en dólares, por lo que en la venta del pasaje están contemplados.
Viajes limítrofes en micro, la única excepción
Voceros de la AFIP aclararon que "como fue definido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, los servicios de transporte terrestre de empresas nacionales e internacionales a países limítrofes no están alcanzados por el impuesto".
Turismo interno
Los vuelos de cabotaje de "low cost" y los hospedajes para la Argentina sacados a través de páginas de alquiler extranjeras como AirBnB también pagan el 30%, porque esas empresas giran dólares a sus casas matrices.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.