
Donald Trump felicitó a Javier Milei por su “aplastante victoria” en las legislativas
Política27/10/2025El mandatario estadounidense celebró el resultado de La Libertad Avanza y aseguró que “el pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.


El ministro de Economía de la Provincia Roberto Dib Ashur dio una explicación pormenorizada de los motivos por los cuales desde el Gobierno se resolvió prorrogar el presupuesto provincial 2019 y enviar el proyecto a la Legislatura.
Política19/12/2019
Paulo Avila
En diálogo con Aries, el funcionario indicó que el presidente Fernández calificó como un “disparate” al presupuesto 2020 elaborado por el gobierno anterior, por lo que resolvieron prorrogar el del ejercicio vigente hasta el primer trimestre del año próximo.
Remarcó que esto fue un dato relevante porque de la Provincia recibe de Nación la mayor cantidad de partidas, “del presupuesto tributario entre el 65 y el 80 por ciento son de Nación y de esos recursos coparticipables los más importantes son IVA y Ganancias, que están directamente vinculados a la actividad económica.
Por tal razón, Dib Ashur señaló que “el presupuesto presentado por el Gobierno anterior estimaba una caída del Producto Bruto para el año 2020 y eso implicaría una gran diferencia en los recursos que puede recibir Salta” por la caída de la actividad económica.
Por otra parte, explicó que se había estimado un dólar de 67 para el año próximo pero el nuevo Gobierno dice que todavía es muy bajo y añadió otro factor condicionante: la posibilidad de renegociar deuda con el FMI y otros tenedores privados.
“Las partidas destinadas a Servicios de Deuda son equivalentes a cuatro veces o más de todo el presupuesto de Salud”, dimensionó Dib Ashur y agregó que “otro aspecto es el de la inflación, en el primer presupuesto se calculaba una inflación del 30 por ciento para 2020, pero otro cálculo prevé una inflación mayor”.
A esto, el funcionario sumó otros condicionantes de las finanzas provinciales que son los puntos a debatirse en el Congreso en el marco del mega proyecto y tendrán impacto en la coparticipación a enviar a las provincias.
Frente a estos cambios, Dib Ashur también destacó que lo resuelto en torno a la suspensión del Pacto Fiscal esperaba que la baja de la alícuota del impuesto a las Acividades Económicas, pero esto no va a ocurrir luego de lo acordado por los gobernadores. “Hasta diciembre de 2020 no habrán cambios, es importante porque implica no dejar de recibir fondos de recaudación propia”.
El funcionario recordó que el Pacto Fiscal tenía el propósito que a partir de la baja de impuestos iba a repuntar la actividad económica y pese a que en Salta en lugar de reducción impositiva hubo un aumento (puntualmente en Ingresos Brutos del 3,6 al 5 %), dijo que “se va a respetar las bajas de los años anteriores”.
Otro aspecto es la renegociación de la deuda que tiene Salta ya que durante 2020 debe afrontar el pago de 9500 millones de pesos frente a los 4500 millones que se pagaron en 2019. “Ya hicimos una gestión para poder negociar la deuda que tiene Salta”, dijo.
“Queremos presentar un Presupuesto apenas tengamos indicadores macroeconómicos suficientes para poder armarlo. Esto es una prórroga y es lo más prudente porque utilizamos las partidas destinadas el año pasado, no se incrementan sino que se respetan y nos garantiza brindar los servicios básicos del Estado, deuda, Educación y Salud”, señaló.

El mandatario estadounidense celebró el resultado de La Libertad Avanza y aseguró que “el pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.

El Presidente decidió mantener la calma tras el triunfo de La Libertad Avanza. Los movimientos llegarían recién en diciembre.

Scott Bessent felicitó al presidente argentino por las elecciones y afirmó que la política de Trump en la región “está funcionando”.

Flavia Royón celebró su elección como senadora nacional por Primero los Salteños y agradeció a los votantes salteños por el respaldo.

El gobernador Gustavo Sáenz felicitó a Javier Milei por el triunfo electoral y aseguró que acompañará y habrá diálogo “siempre que no se perjudique a los salteños”.

El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, acompañó a Gustavo Sáenz en el búnker de Primero los Salteños y destacó el resultado electoral. “Flavia y Bernardo son representantes formados, honestos y comprometidos con la provincia”, afirmó.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.