
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El ministro de Economía de la Provincia Roberto Dib Ashur dio una explicación pormenorizada de los motivos por los cuales desde el Gobierno se resolvió prorrogar el presupuesto provincial 2019 y enviar el proyecto a la Legislatura.
Política19/12/2019En diálogo con Aries, el funcionario indicó que el presidente Fernández calificó como un “disparate” al presupuesto 2020 elaborado por el gobierno anterior, por lo que resolvieron prorrogar el del ejercicio vigente hasta el primer trimestre del año próximo.
Remarcó que esto fue un dato relevante porque de la Provincia recibe de Nación la mayor cantidad de partidas, “del presupuesto tributario entre el 65 y el 80 por ciento son de Nación y de esos recursos coparticipables los más importantes son IVA y Ganancias, que están directamente vinculados a la actividad económica.
Por tal razón, Dib Ashur señaló que “el presupuesto presentado por el Gobierno anterior estimaba una caída del Producto Bruto para el año 2020 y eso implicaría una gran diferencia en los recursos que puede recibir Salta” por la caída de la actividad económica.
Por otra parte, explicó que se había estimado un dólar de 67 para el año próximo pero el nuevo Gobierno dice que todavía es muy bajo y añadió otro factor condicionante: la posibilidad de renegociar deuda con el FMI y otros tenedores privados.
“Las partidas destinadas a Servicios de Deuda son equivalentes a cuatro veces o más de todo el presupuesto de Salud”, dimensionó Dib Ashur y agregó que “otro aspecto es el de la inflación, en el primer presupuesto se calculaba una inflación del 30 por ciento para 2020, pero otro cálculo prevé una inflación mayor”.
A esto, el funcionario sumó otros condicionantes de las finanzas provinciales que son los puntos a debatirse en el Congreso en el marco del mega proyecto y tendrán impacto en la coparticipación a enviar a las provincias.
Frente a estos cambios, Dib Ashur también destacó que lo resuelto en torno a la suspensión del Pacto Fiscal esperaba que la baja de la alícuota del impuesto a las Acividades Económicas, pero esto no va a ocurrir luego de lo acordado por los gobernadores. “Hasta diciembre de 2020 no habrán cambios, es importante porque implica no dejar de recibir fondos de recaudación propia”.
El funcionario recordó que el Pacto Fiscal tenía el propósito que a partir de la baja de impuestos iba a repuntar la actividad económica y pese a que en Salta en lugar de reducción impositiva hubo un aumento (puntualmente en Ingresos Brutos del 3,6 al 5 %), dijo que “se va a respetar las bajas de los años anteriores”.
Otro aspecto es la renegociación de la deuda que tiene Salta ya que durante 2020 debe afrontar el pago de 9500 millones de pesos frente a los 4500 millones que se pagaron en 2019. “Ya hicimos una gestión para poder negociar la deuda que tiene Salta”, dijo.
“Queremos presentar un Presupuesto apenas tengamos indicadores macroeconómicos suficientes para poder armarlo. Esto es una prórroga y es lo más prudente porque utilizamos las partidas destinadas el año pasado, no se incrementan sino que se respetan y nos garantiza brindar los servicios básicos del Estado, deuda, Educación y Salud”, señaló.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.