
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Recrudece el conflicto entre las empresas lácteas y el gremio que nuclea a los trabajadores del sector, Atilra, luego de que ayer anunciara un paro de 48 horas para mañana jueves y el viernes, junto al quite de colaboraciones el sábado y domingo.
Argentina18/12/2019Situación que derivaría, según la industria, en el inminente desabastecimiento de productos en las góndolas, además del desperdicio de miles de litros de leche que no podrían descargarse y que ineludiblemente tendrían que desecharse.
Desde hace semanas el gremio viene reclamando una mejora en la oferta paritaria propuesta por las empresas, que alcanza el 61% para el período abril 2019-marzo 2020, además del pago de un bono no remunerativo y el aporte de una suma fija por empleado destinado a financiar la obra social gremial.
En este marco, Atilra ya concretó un paro de 24 horas durante los primeros días de diciembre y ahora redobló la apuesta al no haber llegado a un acuerdo con las empresas luego de la intervención en el conflicto del Ministerio de Trabajo. Según explican desde la industria, el panorama se torna muy complejo porque los representantes gremiales continúan presionando para que las empresas hagan un aporte a su obra social.
“Las empresas nos mostramos en todo momento dispuestas al diálogo para salir de esta situación, en primera instancia ofrecimos una paritaria que incluso supera el nivel de inflación interanual y esto no fue suficiente. Luego del primer paro de actividades que complicó en lo operativo y económico a todas las firmas, desde las más grandes hasta las chicas, se decidió mejorar los plazos de pago de la paritaria y concretarla en enero. Además, se ofreció un bono no remunerativo de otros 15.000 pesos. Pero absolutamente todo fue rechazado por el gremio, ya que continúa solicitando el desembolso de 7.500 por empleado que será destinado íntegramente a financiar la obra social sindical. En un año económicamente tan difícil, las empresas no pueden en este momento realizar ese desembolso que ni siquiera está destinado al bolsillo del trabajador”, detallaron fuentes de las empresas a Ámbito Financiero.
En el mercado local por día se venden entre 3,5 y 4 millones de litros de leche fluida y larga vida por día. Las empresas detallan que el recibo y procesamiento diario de la materia prima es vital para el normal funcionamiento de la actividad y que un paro de actividades pone en riesgo a toda la cadena.
Mientras tanto, el gremio insiste con su reclamo y en un comunicado sostuvo que si las empresas están dispuestas a donar la materia prima que dicen que tendrán que tirar, en ese caso, asegurarán su recibo y procesamiento en las plantas. Las empresas dicen que esta actitud complica cualquier horizonte para que las partes lleguen a un acuerdo en un plazo razonable.
Fuente: Ámbito.com
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.