
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.



Alejandro Deane generó una red de capacitadores wichis que desarrolla la agricultura familiar y brinda acceso al agua en el Chaco salteño, es presidente de la fundación Siwok y trabaja en los departamentos San Martín y Rivadavia con las comunidades del lugar. Estuvo en Cara a Cara y realizó un balance de los 12 años de Juan Manuel Urtubey al frente del Gobierno Provincial.
En primera medida criticó el cortoplacismo de las políticas de estado diseñadas por el gobierno provincial.
“Todo con el originario es del corto plazo, y así son los resultados. Al no invertir en mejor infraestructura para que la gente tenga un baño y no un pozo hediondo en el fondo de la casa; invertir en educación, porque en la zona más pobre están los peores resultados. Como eso tarda mucho, nadie lo quiere encarar y es la base del problema” explicó Dean.
“Por el cortoplacismo no hay médicos, ni ingenieros wichis. Se reparten 22 millones de pesos en bolsones con el Plan de Alimetario Salteño, esa plata podría dedicarse a que todas las escuelas tengan capacitación en producir”, agregó el especialista.
“Las escuelas no enseñan a producir alimentos y la mitad de los chicos está en riesgo nutricional. Es más fácil una cola de cien metros de señoras esperando su bolsón” señaló Dean al criticar el clientelismo político generado y conveniente para la dirigencia.
"Acá tenemos 30% de mortalidad infantil” lamentó el activista.
A modo destacado, Dean celebró la creación de los ministerios de Asuntos Indígenas y de Primera Infancia asegurando que con esto “los pasos de Urtubey fueron en la dirección indicada". "Aplaudo esa decisión pero también ahí se reconoce que la pata floja es depender de donaciones, no hay una estrategia para que se generen sus propios ingresos independientes”, subrayó.
Finalmente alertó un vaticinio peligroso para el futuro en caso de no cambiar las políticas de estado, “cuando mantenés a la gente marginada, sin mente crítica, alimentados como pollos, esto termina mal. Ellos ven Direct TV, en algún momento va a haber problemas como los mapuches en el sur porque la inequidad es inaceptable. ¿Cómo podes tener dos y hasta tres veces más de mortalidad infantil en Rivadavia que en Capital?” cuestionó Dean.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.