
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Alejandro Deane generó una red de capacitadores wichis que desarrolla la agricultura familiar y brinda acceso al agua en el Chaco salteño, es presidente de la fundación Siwok y trabaja en los departamentos San Martín y Rivadavia con las comunidades del lugar. Estuvo en Cara a Cara y realizó un balance de los 12 años de Juan Manuel Urtubey al frente del Gobierno Provincial.
En primera medida criticó el cortoplacismo de las políticas de estado diseñadas por el gobierno provincial.
“Todo con el originario es del corto plazo, y así son los resultados. Al no invertir en mejor infraestructura para que la gente tenga un baño y no un pozo hediondo en el fondo de la casa; invertir en educación, porque en la zona más pobre están los peores resultados. Como eso tarda mucho, nadie lo quiere encarar y es la base del problema” explicó Dean.
“Por el cortoplacismo no hay médicos, ni ingenieros wichis. Se reparten 22 millones de pesos en bolsones con el Plan de Alimetario Salteño, esa plata podría dedicarse a que todas las escuelas tengan capacitación en producir”, agregó el especialista.
“Las escuelas no enseñan a producir alimentos y la mitad de los chicos está en riesgo nutricional. Es más fácil una cola de cien metros de señoras esperando su bolsón” señaló Dean al criticar el clientelismo político generado y conveniente para la dirigencia.
"Acá tenemos 30% de mortalidad infantil” lamentó el activista.
A modo destacado, Dean celebró la creación de los ministerios de Asuntos Indígenas y de Primera Infancia asegurando que con esto “los pasos de Urtubey fueron en la dirección indicada". "Aplaudo esa decisión pero también ahí se reconoce que la pata floja es depender de donaciones, no hay una estrategia para que se generen sus propios ingresos independientes”, subrayó.
Finalmente alertó un vaticinio peligroso para el futuro en caso de no cambiar las políticas de estado, “cuando mantenés a la gente marginada, sin mente crítica, alimentados como pollos, esto termina mal. Ellos ven Direct TV, en algún momento va a haber problemas como los mapuches en el sur porque la inequidad es inaceptable. ¿Cómo podes tener dos y hasta tres veces más de mortalidad infantil en Rivadavia que en Capital?” cuestionó Dean.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.