
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
El subsecretario de Tránsito del municipio, Juan Carlos Sauma, aseguró que no hubo descuido por parte de su organismo en las cerca de 400 motocicletas que estacionaron en la platabanda de Entre Ríos entre Vicente López y Avenida Bicentenario, para ver el partido entre Central Norte y Sportivo Belgrano.
Salta27/11/2019Por Aries, Sauma explicó que al operativo de ese día lo organizaba el Ministerio de Seguridad de la Provincia y consideró que fue bueno que se de este tipo de inconvenientes porque hizo que la Municipalidad sume su participación.
Detalló que a partir de ahora van a realizar un operativo en conjunto entre la Policía, 911, Policía Vial, y Transito del municipio.
De esta manera, los organismos realizarán reuniones previas para analizar la seguridad de las hinchadas y circulación de vehículos alrededor del predio.
Por parte de Tránsito de la Municipalidad, agregó que resolvieron habilitar lugares específico para que las hinchadas tengan un lugar seguro donde dejar las motocicletas.
“No hubo un descuido, estos evento no suelen ser de masividad de las hinchadas”, sostuvo Sauma, y por esta razón consideró que fue una situación excepcional la vivida semanas atrás.
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.