
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Vecinos del barrio Nuestra Señora del Carmen están preocupados por la gran velocidad en la que circulan automovilistas por la angosta calle Eduardo Vidal Casas, en la zona de la plaza donde se inauguró el Mirador.
Salta27/11/2019Por Aries, Graciela Duran, presidenta del Centro Vecinal, explicó que desde Julio vienen enviando notas a las autoridades municipales para que instalen lomos de burro, reductores de velocidad o señalización porque se trata de un lugar donde juegan niños.
Aseguran que por la zona circulan habitualmente personas que viven en el barrio Grand Bourg.
Mercedes, quien vive por la zona, aseguró que a las 7 de la mañana un conductor la golpeó cuando intentó esquivar un pozo.
La preocupación aumenta cuando se escucha el testimonio de Gabriela, otra vecina quien advierte que lo peligroso no solo está temprano a la mañana sino también en horas pico, como cuando los chicos salen de las escuelas.
La presidenta del Centro Vecinal de barrio Nuestra Señora del Carmen afirmó que están muy contentos con las obras y mejoras que hubo en la zona, pero solo quieren que se circule con cuidado porque hay mucha gente desde niños a adultos que aprovechan la plaza.
La calle en cuestión es la que se encuentra al costado del Templete de San Cayetano, inaugurada hace pocas semanas, y es elegida por muchos conductores de vehículos para subir o bajar del barrio Grand Bourg.
Ante el reclamo, el subsecretario de Tránsito de la Municipalidad, Juan Carlos Sauma, aseguró que están analizando el planteo y mañana se trasladarán junto a los ingenieros para observar la situación.
Detalló que se trata de una zona conflictiva porque al habilitarse la Plaza de la Esperanza, donde está el Mirador, generó una mayor concurrencia de vehículos que rompieron el cordón para poder acortar camino cuando bajan del Gran Bourg hacia Avenida Entre Ríos.
Sauma aseguró que se trata de un ingreso ilegal el que se está utilizando.
Por esta razón, adelantó que en principio la solución para el caso sería darle un solo sentido de circulación a la calle y cortar el cordón ilegalmente habilitado.
Desestimó la posibilidad de colocar un reductor de velocidad porque se trata de una zona que está en pendiente y cuando llueve se llena de escombros.
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
La Secretaría de Derechos Humanos de Salta reafirmó el compromiso de la provincia con la Verdad, Memoria, Justicia y Reparación para las víctimas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.