
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
Luego de la publicación del decreto firmado por Mauricio Macri que revocó el protocolo de interrupción voluntaria del embarazo, el secretario de Salud decidió dejar el gobierno. Este mediodía presentará una carta con los fundamentos de su salida
Argentina22/11/2019Aldolfo Rubinstein renunciará este mediodía a la Secretaría de Salud. La decisión fue adoptada luego de que el gobierno publicara en el Boletín Oficial el decreto que derogó el protocolo de aborto no punible que su área había ideado. Ese instrumento lleva las firmas de sus superiores -el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley- e incluye fuertes críticas a su decisión de impulsar una nueva guía que garantice el derecho al aborto no punible a todas las personas gestantes del país.
La polémica generó una pequeña crisis en la administración nacional a 20 días del recambio de autoridades. El miércoles, se publicó el nuevo protocolo lo que provocó críticas en el seno de Cambiemos, donde las posturas en torno al aborto están divididas y generan fuertes fricciones. Ese mismo día, por la tarde, el jefe de Gabinete le pidió explicaciones al funcionario y le comunicó que la norma sería revocada. Y un día más tarde, Stanley, jefa política de Rubinstein, oficializó la decisión: “Fue una determinación inconsulta”, argumentó. El radicalismo en bloque -de donde proviene el secretario saliente- respaldó los alcances del protocolo y desafió al Presidente, lo que ahondó más las divisiones.
Si bien en la Casa Rosada habían decidido no pedirle la renuncia para “no victimizarlo”, luego de leer el decreto publicado este viernes Rubinstein decidió dejar el Gobierno. Los fundamentos de su salida quedarán asentados en una carta formal que presentará en las próximas horas, según adelantó la periodista Mariana Contartessi en radio La Red.
Infobae
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.
La Dirección Nacional Electoral pidió a votantes de senadores que hagan dos marcas en la Boleta Única de Papel (BUP), ya que la falta de una se considera voto nulo. Luz Landívar alertó sobre esto.
Fred Machado, antes de su extradición, amenazó a Santiago Caputo: "Si hablo, se cae el país". El empresario, en entrevista con Caro Fernández, apuntó también contra Espert y Bullrich.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.