
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
Se hizo eco de declaraciones en las que la mediática esposa de Claudio Caniggia en las que habló de supuestos negocios millonarios del exfutbolista con la administración macrista.
Argentina09/11/2019El diputado nacional Rodolfo Tailhade pidió este viernes ante la justicia federal que se cite a declarar a Mariana Nannis, exesposa de Claudio Paul Caniggia, por sus declaraciones televisivas en las que aseguró tener información sobre los negocios millonarios que su exmarido realizó con el actual gobierno, entre ellos con contratos de parques eólicos.
Tailhade, denunciante en la causa que investiga si funcionarios del gobierno nacional favorecieron a empresas vinculadas a la familia Macri con seis contratos de parques eólicos, solicitó la declaración de Nannis por la entrevista que brindó al programa “Involucrados”, que conduce Mariano Iúdica en América TV.
Allí, Nannis señaló Caniggia en los últimos años “ha hecho negocios muy grandes con el Gobierno” y habló de “contratos millonarios". “Ya se van a enterar de todas las denuncias que va a haber. Hay muchas que son importantes. Una de energía eólica, de 3 mil millones de dólares”, aseguró.
Durante varios pasajes de la entrevista Nannis refirió que el exfutbolista participó en los negocios vinculados a los proyectos de energía eólica promovidos por el actual gobierno, uno de los cuales está siendo investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 8 a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, donde Tailhade realizó la presentación.
Entre la documentación que obra en la causa consta que Gianfranco Macri, hermano del presidente de la Nación, cobró al menos US$ 5 millones de una de las empresas involucradas, y que el futbolista de Boca Juniors Carlos Tévez tuvo una participación del 10% en el negocio.
Fuente: Parlamentario
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.