
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
La comisión de Legislación General de Diputados intentará sacar dictamen de una iniciativa que tendría el consenso de todas las bancadas. Luego, se buscará tratarlo en la Cámara baja el 30 de noviembre.
Política06/11/2019Los inquilinos volverán este miércoles a insistir con una nueva Ley de Alquileres luego de que fracasara el debate por falta de quórum el 15 de octubre pasado. La comisión de Legislación General de Diputados intentará sacar dictamen de un texto que esta vez tendría el consenso de todas las bancadas.
Existen tres proyectos de Ley de Alquileres: uno del macrista Daniel Lipovetzky, quien había impulsado el debate de la iniciativa el 15 de octubre, a días de las elecciones nacionales, y que fracasó por la ausencia de diputados de todas las bancadas.
En el temario de la reunión de este miércoles se incluyen también las iniciativas presentadas por el jefe del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi; y el titular del interbloque Red por Argentina, Felipe Solá.
"Hay prácticamente consenso para sacar dictamen de un texto que contempla puntos de los 3 proyectos en discusión", explicó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos nacional, y que trabaja con los legisladores para que se avance en una nueva ley de alquileres.
La reunión fue convocada para el miércoles a las 13.30. El objetivo será conseguir el dictamen y luego que el oficialismo y la oposición lleguen a un acuerdo y haya sesiones ordinarias el 30 de noviembre, antes del cambio de gobierno.
"Es central poder votar el dictamen -que saldría mañana- antes del cambio de composición del Congreso, porque si eso no ocurre, se caen todos los dictámenes" porque pierden estado parlamentario, alertó Muñoz.
Junto con la Ley de Alquileres, los legisladores alineados a Alberto Fernández insistirán este miércoles también con la Ley de Góndolas, dos iniciativas clave que el presidente electo busca que se voten antes del recambio de gobierno.
Los 7 puntos que buscarán sacar en un solo proyecto de Ley de Alquileres
*Regulación del precio de los alquileres por el promedio entre el índice de precios y el Ripte (salarios).
*Actualización anual sin tope
*Extensión del plazo de contrato de alquiler a 3 años. Hoy el plazo es de 2 años.
*Registro de contratos en AFIP
*90 días previos del fin de un contrato para iniciar la negociación de las condiciones de renovación del próximo contrato. En la actualidad se requiere 60 días.
*Un mes de depósito (en lugar de dos) por los 3 años que se devuelve actualizado
*Subsidio para jubilados inquilinos
También se busca ampliar los tipos de garantías
Cuarto intento
El debate por una nueva ley ya es un viejo tema conocido en el Congreso. En noviembre de 2016, el Senado había dado media sanción por unanimidad a una iniciativa de la kirchnerista Silvina García Larraburu (PJ-FpV), proyecto que no logró consensos para avanzar en Diputados durante 2017.
En tanto, en 2018 la Cámara baja retomó el debate y finalmente en octubre logró dictamen de comisiones a partir de un texto consensuado, que, sin embargo, no llegó al recinto y tampoco fue incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarias de ese año, con lo cual perdió estado parlamentario.
Qué ocurrió con los alquileres post PASO
Tanto Muñoz como desde la consultora Reporte Inmobiliario, especializada en el sector, confiaron a este portal que los contratos de alquiler que se renuevan con el mismo propietario o a través de un inmobiliaria están sufriendo remarcaciones iniciales de entre el 40% y 60%. A partir de ese aumento, se negocia el nuevo contrato, que luego tiene ajustes semestrales de entre el 18% y 20%.
La escalada de la inflación, que este año cerrará con una suba general de precios cercana al 60%, y la megadevaluación del peso impactan de lleno en los alquileres, porque los propietarios no están dispuestos a "seguir perdiendo", sostuvo José Rozados, de Reporte Inmobialiario.
No obstante, muchos ante la situación actual de deterioro del poder adquisitivo y pérdida de empleos prefieren negociar con su inquilino un valor que le permita seguir teniéndolo como inquilino, pero siempre con un fuerte ajuste.
"El riesgo es muy alto también para el propietario de perder a un inquilino cumplidor", remarcó. Para Rozados, "el problema es con los nuevos contratos" por "el riesgo que se percibe de una regulación mayor de alquileres por la nueva ley. El mercado hace ya esa lectura de que ese riesgo aumenta".
Fuente: Minutouno
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.