"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Julio De Vido: “No puede haber un gobierno peronista con peronistas presos”
El ex ministro de Planificación durante las tres administraciones kirchneristas, Julio De Vido, definió su situación legal como la de un preso político y mandó un mensaje al futuro gobierno de Alberto Fernández: “No puede haber un gobierno peronista con peronistas presos”.
Política06/11/2019
En una entrevista con el periodista Santiago Cúneo, De Vido indicó que tanto él como otros ex funcionarios y empresarios ligados al gobierno anterior involucrados en causas de corrupción son víctimas de “una persecución feróz".
Para fundamentar su argumento, hizo referencia a la causa conocida como “Los cuadernos de las coimas”. “Han tratado de quebrarlos a través de unos sinvergüenzas que fungieron de arrepentidos y después salieron corriendo a un escribano porque tenían miedo de ir presos”.
A continuación, el ex ministro marcó un contraste con su postura y la de quienes él aseguró están en sus mismas condiciones: “Acá no tenemos miedo. Estamos dispuestos a aguantar lo que sea necesario, pero no vamos a ceder en nuestras convicciones y en decir que hemos sido perseguidos. Las causas han sido instruídas con una falta de criterio procesal absoluto, propio de una dictadura”, expresó.
Al finalizar el concepto, De Vido escaló en sus acusaciones y aseguró que, de no haber perdido el actual Gobierno las elecciones, “íbamos inclusive al agravio físico”
En otro pasaje de la entrevista, el ex ministro se refirió al escenario económico con el que se enfrentará el próximo Gobierno al asumir, y aseguró que “hay que encararlo con políticas activas”. Entre ellas destacó la necesidad de pesificar los costos de los sectores energético y alimentario. Especialmente el primero, al que definió como “la madre de todas las batallas”.
“No hay circunstancia que amerite que la calidad del servicio deba bajar, más allá de que la empresa tenga algún reclamo que formular en torno a las medidas que tome el Gobierno. No corresponde que los argentinos paguen el gas que consumen en dólares porque no ganan en dólares. Debe rescindirse el contrato de cualquier empresa que baje la calidad de su servicio ante un proceso de pesificación de la energía”, indicó sobre el asunto.
Y continuó: “No hay manera de resolver el problema económico, mejorar los niveles de ocupación y resolver las necesidades de la gente si no se pone el costo de la economía en pesos”. De Vido aseguró que este objetivo es pasible de ser logrado dado que “los costos dolarizados no llegan al 15 por ciento”.
En tanto, respecto del sector alimenticio, expresó: “También hay que buscar una desdolarización. Hay que ir a la mesa de los argentinos. Más allá del plan contra el hambre”. En concreto, reclamó “poner leche, huevos y carne en los todos los comedores” para revertir los efectos negativos de lo que definió como “una dieta espantosa que les va a traer problemas no sólo intelectuales sino también físicos”.
Además advirtió que la brecha entre la cotización oficial del dólar y la del “contado con liqui” -el cociente entre los precios en pesos de acciones y bonos argentinos y sus valuaciones en dólares- puede generar desabastecimiento de productos: “Hay que estar pendiente y atento porque no le veo buenas intenciones al gato, como él se definió”, concluyó.
De Vido se encuentra en prisión desde octubre de 2017, cuando se dictó su prisión preventiva en el marco de la causa conocida como Río Turbio. También tiene prisión preventiva por las causa de las anotaciones de Oscar Centeno, por el caso GNL, por la cartelización de la obra pública y por los subsidios al transporte ferroviario. Además, está condenado por corrupción en la tragedia de Once. Pero en ese expediente no está preso.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.