
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Política25/11/2025Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.


El ex ministro de Planificación durante las tres administraciones kirchneristas, Julio De Vido, definió su situación legal como la de un preso político y mandó un mensaje al futuro gobierno de Alberto Fernández: “No puede haber un gobierno peronista con peronistas presos”.
Política06/11/2019
En una entrevista con el periodista Santiago Cúneo, De Vido indicó que tanto él como otros ex funcionarios y empresarios ligados al gobierno anterior involucrados en causas de corrupción son víctimas de “una persecución feróz".
Para fundamentar su argumento, hizo referencia a la causa conocida como “Los cuadernos de las coimas”. “Han tratado de quebrarlos a través de unos sinvergüenzas que fungieron de arrepentidos y después salieron corriendo a un escribano porque tenían miedo de ir presos”.
A continuación, el ex ministro marcó un contraste con su postura y la de quienes él aseguró están en sus mismas condiciones: “Acá no tenemos miedo. Estamos dispuestos a aguantar lo que sea necesario, pero no vamos a ceder en nuestras convicciones y en decir que hemos sido perseguidos. Las causas han sido instruídas con una falta de criterio procesal absoluto, propio de una dictadura”, expresó.
Al finalizar el concepto, De Vido escaló en sus acusaciones y aseguró que, de no haber perdido el actual Gobierno las elecciones, “íbamos inclusive al agravio físico”
En otro pasaje de la entrevista, el ex ministro se refirió al escenario económico con el que se enfrentará el próximo Gobierno al asumir, y aseguró que “hay que encararlo con políticas activas”. Entre ellas destacó la necesidad de pesificar los costos de los sectores energético y alimentario. Especialmente el primero, al que definió como “la madre de todas las batallas”.
“No hay circunstancia que amerite que la calidad del servicio deba bajar, más allá de que la empresa tenga algún reclamo que formular en torno a las medidas que tome el Gobierno. No corresponde que los argentinos paguen el gas que consumen en dólares porque no ganan en dólares. Debe rescindirse el contrato de cualquier empresa que baje la calidad de su servicio ante un proceso de pesificación de la energía”, indicó sobre el asunto.
Y continuó: “No hay manera de resolver el problema económico, mejorar los niveles de ocupación y resolver las necesidades de la gente si no se pone el costo de la economía en pesos”. De Vido aseguró que este objetivo es pasible de ser logrado dado que “los costos dolarizados no llegan al 15 por ciento”.
En tanto, respecto del sector alimenticio, expresó: “También hay que buscar una desdolarización. Hay que ir a la mesa de los argentinos. Más allá del plan contra el hambre”. En concreto, reclamó “poner leche, huevos y carne en los todos los comedores” para revertir los efectos negativos de lo que definió como “una dieta espantosa que les va a traer problemas no sólo intelectuales sino también físicos”.
Además advirtió que la brecha entre la cotización oficial del dólar y la del “contado con liqui” -el cociente entre los precios en pesos de acciones y bonos argentinos y sus valuaciones en dólares- puede generar desabastecimiento de productos: “Hay que estar pendiente y atento porque no le veo buenas intenciones al gato, como él se definió”, concluyó.
De Vido se encuentra en prisión desde octubre de 2017, cuando se dictó su prisión preventiva en el marco de la causa conocida como Río Turbio. También tiene prisión preventiva por las causa de las anotaciones de Oscar Centeno, por el caso GNL, por la cartelización de la obra pública y por los subsidios al transporte ferroviario. Además, está condenado por corrupción en la tragedia de Once. Pero en ese expediente no está preso.

Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.

El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.

El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.

Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.