
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El futuro presidente de la Cámara de Diputados cree que EE.UU. abrió la puerta a una renegociación del acuerdo
Argentina31/10/2019Sergio Massa, que presidirá la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, le respondió hoy al secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, quien dijo que EE.UU. espera que el futuro gobierno de Alberto Fernández cumpla con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda contraída con ese organismo.
"El Tesoro de EE.UU. retó al gobierno de Macri. Es la cuarta vez que incumple el compromiso con el FMI", dijo Massa en diálogo con Radio Continental.
Massa, que anoche se reunió con Fernández, Cristina Kirchner y Axel Kicillof, considera que las declaraciones de Mnuchin dejan abierta la puerta al futuro gobierno del Frente de Todos de renegociar el acuerdo. "El desafío es que la Argentina lo cumpla, pero también el mismo secretario del Tesoro plantea que tiene que ser un acuerdo que le dé la posibilidad a la Argentina de tener sustentabilidad en la economía", explicó el tigrense.
Dos días después del saludo protocolar, Donald Trump le envió ayer a Fernández el primer mensaje. "La Argentina tiene un compromiso con el FMI. Nuestra expectativa es que este gobierno -por el del Frente de Todos- cumpla con ese compromiso", apuntó el secretario del Tesoro norteamericano.
Para Massa, el mensaje de la administración de Trump "abre la puerta a la discusión de un nuevo acuerdo, partiendo de la base que este gobierno rompió el acuerdo con el Fondo". Y advirtió que la declaración de Mnuchin fue "un reto" para Macri por incumplir sus compromisos.
"Venimos de tres acuerdos incumplidos y la discusión por parte de este gobierno de un cuarto acuerdo que establecía bandas en materia cambiaria. Bandas que fueron rotas después de las PASO por el capricho de Macri de mostrarles a los argentinos que si se enojaba, podía lastimarlos", lanzó Massa.
Según el exintendente de Tigre, el Gobierno también rompió el pacto con el FMI cuando decidió "avanzar en estos días con la emisión de papel moneda para compensar el incumplimiento de las metas de déficit que había establecido el acuerdo".
(La Nación)
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.