
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El futuro presidente de la Cámara de Diputados cree que EE.UU. abrió la puerta a una renegociación del acuerdo
Argentina31/10/2019
Sergio Massa, que presidirá la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, le respondió hoy al secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, quien dijo que EE.UU. espera que el futuro gobierno de Alberto Fernández cumpla con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda contraída con ese organismo.
"El Tesoro de EE.UU. retó al gobierno de Macri. Es la cuarta vez que incumple el compromiso con el FMI", dijo Massa en diálogo con Radio Continental.
Massa, que anoche se reunió con Fernández, Cristina Kirchner y Axel Kicillof, considera que las declaraciones de Mnuchin dejan abierta la puerta al futuro gobierno del Frente de Todos de renegociar el acuerdo. "El desafío es que la Argentina lo cumpla, pero también el mismo secretario del Tesoro plantea que tiene que ser un acuerdo que le dé la posibilidad a la Argentina de tener sustentabilidad en la economía", explicó el tigrense.
Dos días después del saludo protocolar, Donald Trump le envió ayer a Fernández el primer mensaje. "La Argentina tiene un compromiso con el FMI. Nuestra expectativa es que este gobierno -por el del Frente de Todos- cumpla con ese compromiso", apuntó el secretario del Tesoro norteamericano.
Para Massa, el mensaje de la administración de Trump "abre la puerta a la discusión de un nuevo acuerdo, partiendo de la base que este gobierno rompió el acuerdo con el Fondo". Y advirtió que la declaración de Mnuchin fue "un reto" para Macri por incumplir sus compromisos.
"Venimos de tres acuerdos incumplidos y la discusión por parte de este gobierno de un cuarto acuerdo que establecía bandas en materia cambiaria. Bandas que fueron rotas después de las PASO por el capricho de Macri de mostrarles a los argentinos que si se enojaba, podía lastimarlos", lanzó Massa.
Según el exintendente de Tigre, el Gobierno también rompió el pacto con el FMI cuando decidió "avanzar en estos días con la emisión de papel moneda para compensar el incumplimiento de las metas de déficit que había establecido el acuerdo".
(La Nación)

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.