
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
El futuro presidente de la Cámara de Diputados cree que EE.UU. abrió la puerta a una renegociación del acuerdo
Argentina31/10/2019Sergio Massa, que presidirá la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, le respondió hoy al secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, quien dijo que EE.UU. espera que el futuro gobierno de Alberto Fernández cumpla con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda contraída con ese organismo.
"El Tesoro de EE.UU. retó al gobierno de Macri. Es la cuarta vez que incumple el compromiso con el FMI", dijo Massa en diálogo con Radio Continental.
Massa, que anoche se reunió con Fernández, Cristina Kirchner y Axel Kicillof, considera que las declaraciones de Mnuchin dejan abierta la puerta al futuro gobierno del Frente de Todos de renegociar el acuerdo. "El desafío es que la Argentina lo cumpla, pero también el mismo secretario del Tesoro plantea que tiene que ser un acuerdo que le dé la posibilidad a la Argentina de tener sustentabilidad en la economía", explicó el tigrense.
Dos días después del saludo protocolar, Donald Trump le envió ayer a Fernández el primer mensaje. "La Argentina tiene un compromiso con el FMI. Nuestra expectativa es que este gobierno -por el del Frente de Todos- cumpla con ese compromiso", apuntó el secretario del Tesoro norteamericano.
Para Massa, el mensaje de la administración de Trump "abre la puerta a la discusión de un nuevo acuerdo, partiendo de la base que este gobierno rompió el acuerdo con el Fondo". Y advirtió que la declaración de Mnuchin fue "un reto" para Macri por incumplir sus compromisos.
"Venimos de tres acuerdos incumplidos y la discusión por parte de este gobierno de un cuarto acuerdo que establecía bandas en materia cambiaria. Bandas que fueron rotas después de las PASO por el capricho de Macri de mostrarles a los argentinos que si se enojaba, podía lastimarlos", lanzó Massa.
Según el exintendente de Tigre, el Gobierno también rompió el pacto con el FMI cuando decidió "avanzar en estos días con la emisión de papel moneda para compensar el incumplimiento de las metas de déficit que había establecido el acuerdo".
(La Nación)
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.