
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El sindicato informó que tres empresas estadounidenses y una canadiense suspendieron las perforaciones en el yacimiento. Estiman que unos 25 equipos nuevos para 2020 quedaron stand by.
Argentina13/09/2019El líder del gremio de los petroleros Guillermo Pereyra reveló que unos 1.000 operarios de Vaca Muerta fueron suspendidos por el congelamiento del precio del crudo que fijó Mauricio Macri con el Decreto 566/2019.
La decisión de congelar el barril de crudo en u$s59, mientras en el mundo el petróleo Brent –de referencia en la Argentina- sigue por arriba de u$s60 y las productoras lo entregan a las refinadoras a u$s42, provocó una falta de precios, una interrupción de comercialización, la cadena de pagos, el abastecimiento de insumos, la pausa en la perforación y ahora la suspensión de personal.
En Vaca Muerta trabajan unos 30.000 petroleros. Fuentes del sector estimaron que en las 11 áreas del yacimiento operaban más de 30 torres de perforación. Una torre opera con alrededor de 20 trabajadores, pero por cada equipo funcionando se cuentan unos 80 personas activas.
Ámbito adelantó esta semana que se multiplicaron los planes de ajuste de las empresas y que crecía el temor por una parálisis de la actividad en Vaca Muerta.
Las que levantaron los equipos son las perforadas Servicios Especiales San Antonio S.A., una firma argentina de capitales estadounidenses, Schlumberger y Baker Hughes y la canadiense Calfrac. “No quedó ni un set de fractura”, dijo Pereyra. El sindicato busca ahora firmar un acta con los empresarios para garantizar el pago de sueldos y evitar despidos.
“Al bajar un equipo todo lo que se mueve alrededor tiene serios problemas. Hay empresas que bajaron su actividad como consecuencia de la finalización de contratos, acompañado por las medidas del Gobierno nacional, que con el Decreto 566 los inversores han bajado las inversiones”, detalló el gremialista a la AM530.
El sindicato de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa mantiene el estado de alerta y movilización. “Esto genera un estado de desconfianza y se viola la seguridad jurídica, en este tema estamos complicados, tenemos a 1.000 compañeros en suspensiones rotativas, para evitar los despidos”, recalcó el secretario general, y actual senador nacional.
A menos de 80 días para cerrar el año, Pereyra trazó un panorama sombrío para Vaca Muerta. “No sé si en 2020 la actividad va a bajar. El próximo año el crecimiento que íbamos a tener, con 20 o 25 equipos trabajado, no lo vamos a tener. La gran oportunidad la tenemos para el 2021 para que la situación vuelva a despegar y tengamos el ritmo que teníamos. El gobierno nacional ha perjudicado toda la actividad”, afirmó. Unos 25 equipos menos implican 2.000 puestos de trabajo en riesgo.
El sindicalista cegetista se mostró confiado que un cambio de gobierno empiece a “generar” la confianza que “se perdió con este gobierno” y reclamó incentivos y reglas claras. “El próximo Gobierno deberá genera confianza para traer nuevas inversiones”, sostuvo.
Fuente: Ámbito.com
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.