
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El sindicato informó que tres empresas estadounidenses y una canadiense suspendieron las perforaciones en el yacimiento. Estiman que unos 25 equipos nuevos para 2020 quedaron stand by.
Argentina13/09/2019El líder del gremio de los petroleros Guillermo Pereyra reveló que unos 1.000 operarios de Vaca Muerta fueron suspendidos por el congelamiento del precio del crudo que fijó Mauricio Macri con el Decreto 566/2019.
La decisión de congelar el barril de crudo en u$s59, mientras en el mundo el petróleo Brent –de referencia en la Argentina- sigue por arriba de u$s60 y las productoras lo entregan a las refinadoras a u$s42, provocó una falta de precios, una interrupción de comercialización, la cadena de pagos, el abastecimiento de insumos, la pausa en la perforación y ahora la suspensión de personal.
En Vaca Muerta trabajan unos 30.000 petroleros. Fuentes del sector estimaron que en las 11 áreas del yacimiento operaban más de 30 torres de perforación. Una torre opera con alrededor de 20 trabajadores, pero por cada equipo funcionando se cuentan unos 80 personas activas.
Ámbito adelantó esta semana que se multiplicaron los planes de ajuste de las empresas y que crecía el temor por una parálisis de la actividad en Vaca Muerta.
Las que levantaron los equipos son las perforadas Servicios Especiales San Antonio S.A., una firma argentina de capitales estadounidenses, Schlumberger y Baker Hughes y la canadiense Calfrac. “No quedó ni un set de fractura”, dijo Pereyra. El sindicato busca ahora firmar un acta con los empresarios para garantizar el pago de sueldos y evitar despidos.
“Al bajar un equipo todo lo que se mueve alrededor tiene serios problemas. Hay empresas que bajaron su actividad como consecuencia de la finalización de contratos, acompañado por las medidas del Gobierno nacional, que con el Decreto 566 los inversores han bajado las inversiones”, detalló el gremialista a la AM530.
El sindicato de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa mantiene el estado de alerta y movilización. “Esto genera un estado de desconfianza y se viola la seguridad jurídica, en este tema estamos complicados, tenemos a 1.000 compañeros en suspensiones rotativas, para evitar los despidos”, recalcó el secretario general, y actual senador nacional.
A menos de 80 días para cerrar el año, Pereyra trazó un panorama sombrío para Vaca Muerta. “No sé si en 2020 la actividad va a bajar. El próximo año el crecimiento que íbamos a tener, con 20 o 25 equipos trabajado, no lo vamos a tener. La gran oportunidad la tenemos para el 2021 para que la situación vuelva a despegar y tengamos el ritmo que teníamos. El gobierno nacional ha perjudicado toda la actividad”, afirmó. Unos 25 equipos menos implican 2.000 puestos de trabajo en riesgo.
El sindicalista cegetista se mostró confiado que un cambio de gobierno empiece a “generar” la confianza que “se perdió con este gobierno” y reclamó incentivos y reglas claras. “El próximo Gobierno deberá genera confianza para traer nuevas inversiones”, sostuvo.
Fuente: Ámbito.com
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.