
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El sindicato informó que tres empresas estadounidenses y una canadiense suspendieron las perforaciones en el yacimiento. Estiman que unos 25 equipos nuevos para 2020 quedaron stand by.
Argentina13/09/2019El líder del gremio de los petroleros Guillermo Pereyra reveló que unos 1.000 operarios de Vaca Muerta fueron suspendidos por el congelamiento del precio del crudo que fijó Mauricio Macri con el Decreto 566/2019.
La decisión de congelar el barril de crudo en u$s59, mientras en el mundo el petróleo Brent –de referencia en la Argentina- sigue por arriba de u$s60 y las productoras lo entregan a las refinadoras a u$s42, provocó una falta de precios, una interrupción de comercialización, la cadena de pagos, el abastecimiento de insumos, la pausa en la perforación y ahora la suspensión de personal.
En Vaca Muerta trabajan unos 30.000 petroleros. Fuentes del sector estimaron que en las 11 áreas del yacimiento operaban más de 30 torres de perforación. Una torre opera con alrededor de 20 trabajadores, pero por cada equipo funcionando se cuentan unos 80 personas activas.
Ámbito adelantó esta semana que se multiplicaron los planes de ajuste de las empresas y que crecía el temor por una parálisis de la actividad en Vaca Muerta.
Las que levantaron los equipos son las perforadas Servicios Especiales San Antonio S.A., una firma argentina de capitales estadounidenses, Schlumberger y Baker Hughes y la canadiense Calfrac. “No quedó ni un set de fractura”, dijo Pereyra. El sindicato busca ahora firmar un acta con los empresarios para garantizar el pago de sueldos y evitar despidos.
“Al bajar un equipo todo lo que se mueve alrededor tiene serios problemas. Hay empresas que bajaron su actividad como consecuencia de la finalización de contratos, acompañado por las medidas del Gobierno nacional, que con el Decreto 566 los inversores han bajado las inversiones”, detalló el gremialista a la AM530.
El sindicato de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa mantiene el estado de alerta y movilización. “Esto genera un estado de desconfianza y se viola la seguridad jurídica, en este tema estamos complicados, tenemos a 1.000 compañeros en suspensiones rotativas, para evitar los despidos”, recalcó el secretario general, y actual senador nacional.
A menos de 80 días para cerrar el año, Pereyra trazó un panorama sombrío para Vaca Muerta. “No sé si en 2020 la actividad va a bajar. El próximo año el crecimiento que íbamos a tener, con 20 o 25 equipos trabajado, no lo vamos a tener. La gran oportunidad la tenemos para el 2021 para que la situación vuelva a despegar y tengamos el ritmo que teníamos. El gobierno nacional ha perjudicado toda la actividad”, afirmó. Unos 25 equipos menos implican 2.000 puestos de trabajo en riesgo.
El sindicalista cegetista se mostró confiado que un cambio de gobierno empiece a “generar” la confianza que “se perdió con este gobierno” y reclamó incentivos y reglas claras. “El próximo Gobierno deberá genera confianza para traer nuevas inversiones”, sostuvo.
Fuente: Ámbito.com
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Juan Ángel Oscar Palavecino, de 18 años, hijo del reconocido artista, marcó un gol clave en la primera división de Olimpia Oriental en el Valle de Lerma.