
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Las docentes y ex secretarias generales de ADP, Inés Portal, Gladys Vitar y Alcira Muñoz, visitaron el programa Hablemos de Política para dialogar sobre distintos puntos de la educación y sobre todo, la lucha docente que tuvieron que dar con gobiernos de turno para defender los derechos laborales y pedir salarios dignos para los docentes.
Política11/09/2019Alcira Muñoz indicó que el maestro merece una especial atención porque en todas las luchas realizada desde su gestión, fueron por convicción. “Sabíamos que teníamos que tener un sueldo mejor, que lo merecíamos y esa era la lucha que dimos permanentemente. En mi gestión logramos blanquear el salario docente. Lamentablemente después fue sufriendo modificaciones y toda persona debiera conocer el recibo del docente porque a veces se van en aumentar o mermar los mismos códigos negros pero no logramos sanear un poco el recibo salarial”, explicó.
Consultada sobre la negociación en negro que a veces se observa entre la dirigencia gremial y el Gobierno, Gladys Vitar sostuvo que son temas que nunca pueden presentarse como blanqueados porque ya vienen oscuros. “Me tocaron muchos casos laborales donde el trabajador tiene los ítems en negro pero nadie más que el Gobierno como ejemplo de pagador de ítem en negro que afecta por supuesto a la jubilación”, aseveró.
Vitar también afirmó que evidentemente, si hay un sector que debe estar comprometido con la sociedad y consigo mismo es el docente. “Nunca debe escapar de su perfil de valores y ética que son para mí las puertas importantísimas para abordar toda aquella bendición de formar alumnos bajo esa misma impronta. Si hoy algo falta en la sociedad es precisamente eso, hay mucho individualismo”, expresó.
Finalmente, Inés Portal dijo que hace falta rescatar los valores y los símbolos patrios porque no saben respetarlos. “Hace falta que desde el Gobierno Nacional y Provincial se revise los contenidos dictados e insertar cuestiones sobre la tecnología porque no se hace muchas mejoras. En Salta no tenemos, si bien lo van viendo, hace falta revisar todo desde la formación profesional docente hasta los contenidos programáticos del nivel inicial hasta el universitario para que todo se componga”, concluyó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.