
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Los casi 200 brigadistas argentinos que fueron a Bolivia a apoyar la lucha contra el fuego en el Amazonas estuvieron a punto de retornar a Buenos Aires por decisión del gobierno de Evo Morales.
El Mundo06/09/2019Los expertos habían recorrido casi 2.000 km (con muchos elementos para combatir el fuego) hasta la frontera y cuando todo estaba listo para su ingreso al país vecino, le comunicaron al embajador argentino en Bolivia, Normando Miguel Álvarez García, que la ayuda no era necesaria.
"Se hizo mucho esfuerzo por parte del gobierno argentino, en medio de la crisis económica, para tomar la decisión de ser solidario con el pueblo boliviano", lamentó el diplomático. Sin embargo, en menos de 24 horas, el gobierno boliviano retrocedió en su decisión y aceptó finalmente la ayuda enviada.Así, este jueves ingresó al país a través del Paso Internacional Salvador Mazza-Yacuiba la primera columna compuesta por 93 hombres y 18 vehículos, quienes arribaron a Santa Cruz de la Sierra entrada la tarde. Ese contingente de rescatiatas se encuentra en estos momentos en la primera línea combatiendo las llamas en Chiquitania, una de las zonas más afectadas por los incendios.
Durante este viernes, se espera el ingreso de la segunda columna con 62 brigadistas y una veintena de vehículos. Finalmente, una tercera columna compuesta por 49 personas y un vehículo llegará mañana sábado por la mañana, dirigiéndose directamente a Concepción para sumarse al resto de los argentinos en las tareas para combatir los focos de incendio.
Las unidades, que está bajo la coordinación de la Dirección Militar de Asistencia en Emergencias del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, tiene capacidad de operar en forma autosuficiente durante 20 días, ya que está equipada con equipos de ingenieros militares de alto rendimiento.
El contingente argentinos está compuesta por efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes poseen experiencia en la lucha contra el fuego en su mayoría en la provincia de Córdoba y en las zonas boscosas de la Patagonia argentina.
Los incendios que afectan a la amazona boliviana ya han consumido 2,1 millones de hectáreas. Las llamas están dejando a su paso árboles ennegrecidos y suelos de bosques cubiertos de cenizas, así como cientos de animales carbonizados en sus tierras devastadas.
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Wall Street reacciona con preocupación a la decisión del CEO de fundar el American Party, en medio de críticas de Donald Trump y dudas sobre su enfoque en la gestión de la empresa.
Este lunes fue cesado tras una serie de ataques ucranianos que causaron caos en los aeropuertos rusos y luego fue hallado en su automóvil con una bala en la cabeza.
Entendió que las restricciones técnicas y comerciales del fabricante del iPhone impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.