
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Este jueves se oficializó a través del Boletín Oficial el aumento del 20% del mínimo no imponible y la deducción especial del impuesto a las ganancias, pero comenzará a regir a partir de mañana.
Argentina15/08/2019A través del decreto 561/2019, se ratificó el aporte de $2000 extra para los trabajadores en relación de dependencia que desempeñan cargos públicos y tienen la percepción de gastos protocolares. "Serán devengados durante los meses de agosto y septiembre del año 2019".
Asimismo, el nuevo mínimo no imponible del salario bruto será de 55.376 pesos mensuales para trabajadores solteros y 70.274 pesos mensuales para una familia tipo.
Según se oficializó, la AFIP reducirá un 50% el impuesto a las ganancias en los meses de octubre y diciembre del ejercicio 2019 de los trabajadores autónomos (monotributistas).
"Para fortalecer la situación de los trabajadores en relación de dependencia que se encuentran con mayores dificultades ante las nuevas circunstancias económicas imperantes, el Estado Nacional destinará fondos del Tesoro Nacional, no viéndose afectados los recursos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ni los derechos conferidos a los trabajadores por tal sistema", indicaron.
Reunión con los integrantes del Consejo del Salario
Tal como había anticipado el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el Gobierno convocó a una reunión a los integrantes del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Según se establece en la resolución 2/2019 del Boletín Oficial, la sesión plenaria ordinaria se hará el próximo jueves en la sede del ministerio que encabeza Sica.
El artículo 137 de la Ley N° 24.013 detalla que "las decisiones del Consejo serán tomadas por mayoría de dos tercios y, en caso de no lograrse esta al término de dos sesiones, su presidente laudará respecto de los puntos en controversia".
En estas reuniones el objetivo es determinar el salario mínimo, vital y móvil, como así también los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. El objetivo del Gobierno es lograr un rápido entendimiento entre los empresarios y sindicalistas, y aunque no hubo confirmación oficial, la Casa Rosada pondría sobre la mesa un aumento del 30%, lo que está muy lejos de lo que pretenden la CGT y Hugo Moyano, el referente de los sindicatos más combativos.
Sica propondría llevar el salario mínimo a $16.250, lo que implica una suba de 30%, en línea con las paritarias. Mientras que la central obrera exige como piso el número de la canasta familiar de pobreza del Indec, valuada en $ 31.148. Es decir, un incremento de casi el 150%. Si no hay acuerdo, el ministro puede laudar, como se hizo desde que Mauricio Macri es presidente.
Tras el contundente triunfo del kirchnerismo, el presidente Mauricio Macri anunció ayer un paquete de medidas económicas para paliar el efecto de la devaluación. Se espera que estas, junto con otras medidas, lleven "alivio" a 17 millones de trabajadores y familias.
Fuente: La Nación
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.