
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, dialogó con “Hablemos de Política” sobre el panorama político de cara a las próximas PASO.
Política12/07/2019Consultado si tras la salida de Fernando Yarade del Gabinete Provincial y su desaparición mediática en las últimas semanas, los dirigentes políticos que se encolumnan atrás de su candidatura quedaron sin líder, Solís aseguró que no es así y que el proyecto sigue igual.
El jefe comunal destacó que el proceso en el cual la mayoría de los intendentes fue brindando apoyo a Yarade, se fue formando “de abajo para arriba” porque vieron en su figura un punto de coincidencia que unía dirigentes, espacios políticos y la continuidad de una Salta desarrollista.
Solís aclaró que las conversaciones continúan pero que actualmente están a mitad de un proceso electoral nacional en el cual el gobernador Juan Manuel Urtubey les pidió que hasta el 11 de agosto se concentren en su campaña.
Ante el planteo y consultado si los intendentes no se sienten encerrados en esta estrategia de priorizar lo nacional mientras dirigentes de otros espacios ganan tiempo, el intendente de Rosario de la Frontera sostiene que quienes trabajan en territorio tienen herramientas todos los días para llegar a la gente.
“Si a nuestro gobernador le va bien, vamos a quedar bien parados, creo que en política hay que jugársela”, aseguró Solís quien agregó que los intendentes tienen que ser consecuentes y agradecidos con la figura de Juan Manuel Urtubey.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.