
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El intendente de Salta Capital, Gustavo Saénz, recorrió Rosario de Lerma y compartió un almuerzo con más de cien dirigentes políticos. Dialogaron sobre sus necesidades y las problemáticas de la zona y el jefe comunal aprovechó para agradecer a Ignacio Jarsún y Yolanda Vega por acompañarlo “por convicción y no por interés”.
Política14/06/2019Gustavo Sáenz tomó el micrófono en medio del almuerzo y le dirigió unas palabras a los invitados: “por una vez por todas tenemos que saber que los dirigentes pueden pensar como quieran, pueden sentir lo que quieran y hacer lo que quieran. Eso es independencia, democracia, la república, lo que queremos”.
Luego, Sáenz continuó: “cuando vienen dirigentes, políticos, diputados, intendentes me dicen que por ahora no quieren salir en la foto conmigo y bueno, no me interesa. Me interesa tener un Nacho o Yolanda, tener gente que juega de frente con uno porque lo hacen por convicción y no por interés”.
“Para nosotros lo más importante es Salta y los salteños. Yo vengo de la política desde muy chico, desde los 14 años. Mi madre era una profesora y mi padre un laburante, los dos excelentes personas a quienes ame y amare toda mi vida pero no son de la política”, aseveró.
Por último, el Intendente expresó: “yo no soy hijo de la política ni sobrino, ni hermano, nada. Desde muy abajo pelee y me costo muchísimo. Fui a las PASO y me decían que perdía pero aprendí, me levante, gane y seguí”.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.