
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La mujer exigía que eliminen un video en el que se ve a su hijo cuando se apodera de dos teléfonos celulares. A raíz del escrache en las redes sociales, el botín fue devuelto, sin embargo, la acusada siguió con las amenazas. Fue detenida e imputada por los delitos de amenazas y coacción.
Judiciales03/06/2019El caso, a cargo de la fiscalía penal 1, surge de una denuncia radicada por una mujer, propietaria de una carnicería ubicada en el barrio Vicente Solá, la que fue escenario del robo de dos teléfonos celulares, hecho ocurrido el 29 de mayo pasado.
Al revisar las cámaras de video internas del local, los propietarios advirtieron que el robo había quedado grabado, siendo un joven el autor, cuyo rostro fue expuesto en la red social de Facebook por uno de los propietarios, quien de esta manera pidió ayuda para identificar al delincuente.
La rápida difusión del video, según lo informados desde la fiscalía, tuvo su efecto, pues una mujer llamó a uno de los comerciantes y exigió la eliminación del video del escrache y a cambio ofreció la devolución de los dos aparatos robados, lo que fue concretado por una joven que se presentó en el negocio.
Posteriormente, siguieron los llamados con amenazas en contra de uno de los comerciantes, a quienes no sólo anunciaron atentados contra su vida, sino contra el local comercial, hecho que llevó a radicar la denuncia del caso, por lo que la fiscal, Gabriela Buabse, dispuso una serie de medidas investigativas para identificar a la mujer que hacía las amenazas.
Entre las diligencias del caso, la policía rastreó el número de teléfono desde donde provenían las amenazas, para posteriormente seguir el hilo investigativo, lo que les permitió llegar a la responsable de las llamadas, siendo la misma identificada como Rosa María Russo, con domicilio en el barrio Los Paraísos.
Al ser detenida, según lo informado desde la fiscalía, la acusada reiteró las amenazas, incluso hizo alusión de que no iba a delatar a su hijo y que una vez que quede en libertad buscaría al comerciante denunciante a fin de concretar sus amenazas.
En vista de los elementos de pruebas reunidos, la fiscal dispuso la imputación en contra de Russo por los delitos de “amenazas y coacción”. Asimismo, y ante el peligro de fuga y entorpecimiento procesal, se solicitó la mantención de detención de la acusada, como así también las medidas de protección del caso en favor del comercio y sus propietarios.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.