
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Representantes de ambos países comenzarán a negociar a raíz de la amenaza de Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas. El conflicto se suma a las tensiones con China.
El Mundo03/06/2019
Las negociaciones entre Estados Unidos y México, tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles crecientes a las exportaciones mexicanas si el país no resuelve el problema de los migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, comienzan hoy en Washington.
Hoy se prevé una reunión entre la secretaria de Economía mexicana Graciela Márquez y el secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross.
Dentro de dos días, siempre en Washington, le corresponde a las delegaciones encabezadas por el secretario de Estado Mike Pompeo y su colega mexicano Marcelo Ebrard.
El conflicto que desató Trump con México agregó más tensión en el escenario económico internacional, en medio de la guerra comercial que protagonizan EEUU y China.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, alertó sobre el "efecto contraproducente" que podrían tener los aranceles que prevé imponer Estados Unidos a México, descartando que vayan a reducir los flujos migratorios hacia el norte, como quiere el presidente estadounidense Donald Trump.
"Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios", dijo Ebrard en rueda de prensa en Washington, al iniciar una ronda de contactos con el gobierno de Trump para abordar la amenaza arancelaria.
Trump anunció el jueves que Estados Unidos aplicará a partir del 10 de junio tarifas del 5% a todos los bienes provenientes de México, que aumentarán hasta 25% a partir del 1 de octubre, para forzarlo a detener el creciente flujo de indocumentados que llegan a la frontera sur estadounidense, en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Ebrard dijo que la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es trabajar junto con Estados Unidos para "acelerar el desarrollo económico" de estos tres países y reducir así la "migración forzada" por la pobreza y la violencia en esa región.
"México cree que solo esto abordará las causas fundamentales de la migración y brindará una respuesta integral", enfatizó, tras advertir sobre el impacto negativo de cancelar los programas de ayuda a los países centroamericanos, como hizo Trump a fines de marzo.
El canciller destacó que México tiene toda la disposición a dialogar con su vecino del norte, con quien lo une una "profunda amistad e historia".
"Deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", dijo, confiado en que ambos países puedan encontrar una "visión común" y evitar así "confrontaciones costosas e innecesarias".
Ebrard prevé reunirse el miércoles con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo. También dijo que espera un encuentro con Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, a cargo de la política migratoria.
Fuente: Ámbito.com

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.