
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Representantes de ambos países comenzarán a negociar a raíz de la amenaza de Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas. El conflicto se suma a las tensiones con China.
El Mundo03/06/2019Las negociaciones entre Estados Unidos y México, tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles crecientes a las exportaciones mexicanas si el país no resuelve el problema de los migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, comienzan hoy en Washington.
Hoy se prevé una reunión entre la secretaria de Economía mexicana Graciela Márquez y el secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross.
Dentro de dos días, siempre en Washington, le corresponde a las delegaciones encabezadas por el secretario de Estado Mike Pompeo y su colega mexicano Marcelo Ebrard.
El conflicto que desató Trump con México agregó más tensión en el escenario económico internacional, en medio de la guerra comercial que protagonizan EEUU y China.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, alertó sobre el "efecto contraproducente" que podrían tener los aranceles que prevé imponer Estados Unidos a México, descartando que vayan a reducir los flujos migratorios hacia el norte, como quiere el presidente estadounidense Donald Trump.
"Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios", dijo Ebrard en rueda de prensa en Washington, al iniciar una ronda de contactos con el gobierno de Trump para abordar la amenaza arancelaria.
Trump anunció el jueves que Estados Unidos aplicará a partir del 10 de junio tarifas del 5% a todos los bienes provenientes de México, que aumentarán hasta 25% a partir del 1 de octubre, para forzarlo a detener el creciente flujo de indocumentados que llegan a la frontera sur estadounidense, en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Ebrard dijo que la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es trabajar junto con Estados Unidos para "acelerar el desarrollo económico" de estos tres países y reducir así la "migración forzada" por la pobreza y la violencia en esa región.
"México cree que solo esto abordará las causas fundamentales de la migración y brindará una respuesta integral", enfatizó, tras advertir sobre el impacto negativo de cancelar los programas de ayuda a los países centroamericanos, como hizo Trump a fines de marzo.
El canciller destacó que México tiene toda la disposición a dialogar con su vecino del norte, con quien lo une una "profunda amistad e historia".
"Deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", dijo, confiado en que ambos países puedan encontrar una "visión común" y evitar así "confrontaciones costosas e innecesarias".
Ebrard prevé reunirse el miércoles con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo. También dijo que espera un encuentro con Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, a cargo de la política migratoria.
Fuente: Ámbito.com
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.