
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Hoy se cumple el octavo día del acampe que realizan los trabajadores de ATE Salud pidiendo el pase a planta permanente y mejoras de las precarias condiciones en las que llevan adelante sus tareas diarias. La respuesta del gobernador fue negativa.
Salud03/06/2019Por Aries, el delgado de ATE Salud, Víctor Chuquisaca, detalló que siguen sin respuesta alguna y lo que lamentan es que en su reclamo no están pidiendo nada que no esté plasmado en actas de acuerdo y paritarias.
“El gobernador lanza su campaña diciendo que combatirá el empleo en negro y pedirá equidad, pero en un provincia hay trabajadores que no tienen ART, ni tienen obra social”, explicó el dirigente de ATE.
El viernes presentaron un petitorio y aseguró que si mañana no hay respuesta alguna, van a empezar a endurecer las medidas haciendo quite de colaboración en los hospitales.
Por su parte, el gobernador Juan Manuel Urtubey explicó que por la Ley de Responsabilidad Fiscal no puede hacer que los trabajadores pasen a planta permanente.
Para concretar ese trámite, sostuvo, habría que modificar la norma en el Congreso y en la Legislatura, y descartó que exista mala voluntad de su parte.
Por otra parte, afirmó que los reclamos de precarizados no son todos lo mismo porque hay algunos que viven distintas situaciones, ya que pertenecen a becas, residencias y no tienen que ver con el pase a planta permanente.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.