
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


El máximo tribunal aclaró que el expediente que solicitó será devuelto "en tiempo oportuno". Se quedará solo con las copias digitales y enviará los originales para que el juicio comience el próximo martes.
Argentina16/05/2019
Idas y vueltas. Marchas y contramarchas. Interpretaciones de uno y otro lado. Pero finalmente, todo indica que el juicio contra la expresidente Cristina de Kirchner por presunto direccionamiento de la obra pública durante su gestión se llevará a cabo desde el próximo martes.
El pedido de la Corte Suprema para que le envíen de forma “urgente” el expediente para analizar pedidos de las diferentes defensas en la causa por presuntas irregularidades en la obra pública que harían retrasar el juicio a los acusados había generado dudas y suspicacias en el arco político. Sin embargo, hoy aclaró que devolverá a tiempo los expedientes y solo se quedará con las copias digitalizadas. Así, el inicio del juicio no sufriría dilaciones.
"El juicio hasta el día de hoy (miércoles) se mantiene. Tiene fecha de inicio para el martes 21 de mayo, fecha que todavía no fue suspendida. El juicio no fue suspendido", había dicho el titular del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, a cargo del proceso judicial contra la expresidente. Todo indicaba que hoy iban a firmar la suspensión, pero a primera hora los jueces dieron marcha atrás.
En diálogo con Radio La Red, Gorini añadió: "El requerimiento de la Corte de elevación de la causa principal es en términos de urgencia con lo cual también entiendo que con carácter de urgencia se va a extender al tratamiento de las cuestiones para lo cual la Corte ha requerido la causa".
En el comunicado que difundió por la Corte Suprema a través del Centro de Información Judicial (CIJ), se explica que “ante la difusión de diversas informaciones vinculadas al expediente mencionado, que no tienen ninguna relación con los hechos” el tribunal aclara que el pedido “es habitual” y “ha sido adoptada en numerosas oportunidades”.
“El pedido de autos solicitados por esta Corte no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido. La medida es al sólo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta a dicho tribunal, en tiempo oportuno”, señala el comunicado. Y agrega que “en el contexto actual de las causas mencionadas podrán satisfacerse simultáneamente por un lado la necesidad de que los procesos judiciales en temas tan delicados avancen, y por el otro, el respeto del derecho de defensa de los imputados”.
Asimismo, sostiene que “de este modo se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante culminaron nulificandose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad”.
En esta causa están procesados, además de la ex mandataria, el ex ministro de Planificación del kirchnerismo, Julio De Vido y el empresario santacruceño Lázaro Báez, detenido desde 2016, entre otros imputados.
Entre los pedidos de prueba que formuló Cristina Fernández en la causa figuran una auditoría sobre todas las obras públicas que se ejecutaron durante los doce años de los gobiernos kirchneristas.
El pasado 10 de mayo, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos -presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo, no había hecho lugar a varias quejas presentadas por Cristina Kirchner.
En uno de esos recursos la defensa de la ex jefa de Estado solicitaba la caducidad de la acción civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
Fuente: Ámbito.com

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.