
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
El máximo tribunal aclaró que el expediente que solicitó será devuelto "en tiempo oportuno". Se quedará solo con las copias digitales y enviará los originales para que el juicio comience el próximo martes.
Argentina16/05/2019Idas y vueltas. Marchas y contramarchas. Interpretaciones de uno y otro lado. Pero finalmente, todo indica que el juicio contra la expresidente Cristina de Kirchner por presunto direccionamiento de la obra pública durante su gestión se llevará a cabo desde el próximo martes.
El pedido de la Corte Suprema para que le envíen de forma “urgente” el expediente para analizar pedidos de las diferentes defensas en la causa por presuntas irregularidades en la obra pública que harían retrasar el juicio a los acusados había generado dudas y suspicacias en el arco político. Sin embargo, hoy aclaró que devolverá a tiempo los expedientes y solo se quedará con las copias digitalizadas. Así, el inicio del juicio no sufriría dilaciones.
"El juicio hasta el día de hoy (miércoles) se mantiene. Tiene fecha de inicio para el martes 21 de mayo, fecha que todavía no fue suspendida. El juicio no fue suspendido", había dicho el titular del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, a cargo del proceso judicial contra la expresidente. Todo indicaba que hoy iban a firmar la suspensión, pero a primera hora los jueces dieron marcha atrás.
En diálogo con Radio La Red, Gorini añadió: "El requerimiento de la Corte de elevación de la causa principal es en términos de urgencia con lo cual también entiendo que con carácter de urgencia se va a extender al tratamiento de las cuestiones para lo cual la Corte ha requerido la causa".
En el comunicado que difundió por la Corte Suprema a través del Centro de Información Judicial (CIJ), se explica que “ante la difusión de diversas informaciones vinculadas al expediente mencionado, que no tienen ninguna relación con los hechos” el tribunal aclara que el pedido “es habitual” y “ha sido adoptada en numerosas oportunidades”.
“El pedido de autos solicitados por esta Corte no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido. La medida es al sólo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta a dicho tribunal, en tiempo oportuno”, señala el comunicado. Y agrega que “en el contexto actual de las causas mencionadas podrán satisfacerse simultáneamente por un lado la necesidad de que los procesos judiciales en temas tan delicados avancen, y por el otro, el respeto del derecho de defensa de los imputados”.
Asimismo, sostiene que “de este modo se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante culminaron nulificandose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad”.
En esta causa están procesados, además de la ex mandataria, el ex ministro de Planificación del kirchnerismo, Julio De Vido y el empresario santacruceño Lázaro Báez, detenido desde 2016, entre otros imputados.
Entre los pedidos de prueba que formuló Cristina Fernández en la causa figuran una auditoría sobre todas las obras públicas que se ejecutaron durante los doce años de los gobiernos kirchneristas.
El pasado 10 de mayo, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos -presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo, no había hecho lugar a varias quejas presentadas por Cristina Kirchner.
En uno de esos recursos la defensa de la ex jefa de Estado solicitaba la caducidad de la acción civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
Fuente: Ámbito.com
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.