
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El intendente de Campo Santo, Mario Cuenca, ratificó que en el municipio se deberán devolver los fondos correspondientes a sueldos que fueron mal liquidados y que generaron una polémica en todo el país.
Política29/04/2019Por Aries, Cuenca enfatizó en que lo que ha sido percibido de más tendrá que ser devuelto por los municipales, por IPSS y hasta por el mismo intendente.
Agregó que si esto no sucede, se caería en una malversación fondos.
En este sentido, rechazó las acusaciones de este delito porque lo que sucedió en Campo Santo fue una “mal liquidación”.
De esta manera, respondió los cuestionamientos de los legisladores provinciales del departamento General Güemes, quienes solicitan la intervención del municipio.
Aseguró que ni los diputados ni el senador de la zona lo contactaron para reunirse y escuchar su versión de los hechos e interiorizarse sobre las acciones que está llevando adelante.
Cuenca explicó que se presentó ante la justicia para brindar detalles de los ocurrido, y se reunión con el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris, encuentro en el que se adelantó que esta semana finalizará lo auditado en el municipio.
Ratificó que se considera como “el responsable mayor”, pero advirtió que la situación se está tornando un tema político por el aprovechamiento que está realizando los legisladores güemenses.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.