Los bonos en dólares extienden la tregua, pero los ADRs caen hasta 3% en Wall Street

Los bonos en dólares avanzan levemente, pero los ADRs retroceden mientras el mercado aguarda definiciones del viaje de Caputo a Washington y del respaldo financiero de Estados Unidos.

Economía06/10/2025

caen-los-bonos-y-el-riesgo-pais-sigue-encima-de-los-1000-puntos-tras-la-ultima-restriccion-al-dolar-

Los bonos en dólares operan con leves subas este lunes 6 de octubre mientras que los ADRs operan con caídas de hasta 2,4%. El mercado sigue esperando avances en las negociaciones que está llevando a cabo comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - en Washington para intentar acordar la letra chica de la ayuda que brindará el Tesoro de los EEUU para el pago de vencimiento de deuda. Pese a que el oficialismo consiguió cierta tregua en los mercados la semana pasada, todavía prima la incertidumbre y la volatilidad.
 
Los títulos en dólares extienden el rebote de la semana pasada, y suben hasta 1,2% encabezado por el AL29, el GD38 (1,1%), GD41 (0,9%) y el GD35 (0,5%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan baja 7,30% a 1.080 puntos básicos.

"El apoyo del Tesoro de EEUU al programa económico con US$20.000 millones es contundente", afirmó el economista Roberto Geretto de Adcap Grupo Financiero. "Sin embargo, el mercado espera algo más que señales, siendo necesarias más precisiones sobre el préstamo o programa para calmar las tensiones y garantizar el programa financiero independientemente del resultado electoral", añadió.

En un intento por calmar el mercado cambiario, el Gobierno dispuso a finales de septiembre eliminar temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados, incluyendo el biodiésel, y las ventas de maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta de dólares. "Mientras que las liquidaciones del sector agropecuario entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre alcanzaron los u$s6.102 millones, el Tesoro solo logró capturar u$s1.668 millones, apenas un 27% del total", dijo GMA Capital Research.

"El ritmo de compras (oficiales) se desinfló día a día y la oportunidad de fortalecer las reservas se esfumó. El Tesoro incluso salió a vender dólares por u$s650 millones en dos días", recordó.
"La dinámica actual muestra que el riesgo político se ha transformado en la principal variable a seguir. Esto alimenta la prudencia de los inversores, que esperan el desenlace de octubre como condición para proyectar la continuidad y sostenibilidad del programa económico", afirmó Inversiones Andinas en un informe.

S&P Merval & ADRs

El panel líder opera con caídas de hasta 1,3% a 1.780.930,33 y un descenso del 1% en dólares, a 1.170,38. Las acciones cotizan con bajas de hasta 2,3% liderados por Metrogas, Grupo Financiero Galicia (-2,2%), Central Puerto (-2,1%) y Ternium (-2%). El Merval acumula en lo que va del año una pérdida del 29,5%.

En Wall Street, los papeles argentinos ceden hasta 2,5% de la mano de Grupo Financiero Galicia, Loma Negra (-2,07%), Mercado Libre (-1,6%) y BBVA Argentina (1,5%).

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail