
El referente del Frente Patria Grande señaló presuntas irregularidades patrimoniales y exigió un proceso de desafuero para el diputado nacional por posibles vínculos con la droga.
La cumbre estaba pautada tras el reencuentro de días atrás. El expresidente tiene programado un viaje al exterior, pero antes de partir quería encontrarse con el Jefe de Estado.
Política03/10/2025Luego de reencontrarse días atrás, el Presidente Javier Milei y el titular del PRO, Mauricio Macri, volverán a verse las caras este viernes. Así lo confirmaron a TN dirigentes con llegada a ambos. El exmandatario se presentará en Olivos, al igual que la última vez.
Macri tiene programado un viaje al exterior y quería verse antes con el Jefe de Estado. Si bien no hablaban hace un año, el expresidente sostiene que el PRO debe acompañar al Gobierno, que atraviesa un duro momento político.
La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires primero y las denuncias por corrupción luego, complicaron el escenario para La Libertad avanza y por eso busca reflotar los vínculos con los aliados. Mauricio Macri es uno, pero también hay negociaciones en marcha con los gobernadores.
Este domingo Javier Milei y Mauricio Macri se encontraron en la Quinta de Olivos después de un año sin tener contacto. La reunión, que se mantuvo en secreto hasta el lunes por la noche, fue convocada por el propio mandatario, tras su viaje a Estados Unidos.
“Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, dijo este martes Macri, a través de su cuenta de X.
Según pudo saber este medio, en el encuentro los dos dirigentes fueron sinceros y -en algunos momentos de tensión- se dijeron lo que cada uno pensaba y quería decir.
Además, la extensa conversación entre ambos sirvió para analizar el panorama político y buscar el apoyo de Macri en el Congreso. El objetivo del oficialismo es evitar más fracasos legislativos, después de los últimos rechazos de Diputados a los vetos de la Ley de Emergencia en el Garrahan y el Financiamiento Universitario.
Asimismo, en el oficialismo creen que el expresidente es clave para mejorar el diálogo con los gobernadores. Sobre todo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). Ambos llegaron a dirigir sus territorios de la mano de Macri, pero hoy en día impulsan el frente Provincias Unidas.
En ese sentido, el líder del PRO propuso que La Libertad Avanza vuelva a fortalecer las alianzas que le permitieron gobernar durante el primer año de gestión. A diferencia de ese momento, en 2025 el oficialismo se alejó de los sectores dialoguistas por los armados 100% violetas.
En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este Gobierno”.
Con información de TN
El referente del Frente Patria Grande señaló presuntas irregularidades patrimoniales y exigió un proceso de desafuero para el diputado nacional por posibles vínculos con la droga.
Entre enero y diciembre de 2019, el candidato a diputado nacional utilizó aeronaves de MED AVIACIÓN SA, propiedad de empresarios ligados al narcotráfico, según la causa que instruye el juez Martínez de Giorgi.
El candidato a diputado aclaró que los fondos provinieron de una empresa vinculada a Fred Machado y correspondieron a servicios profesionales como economista.
En el Ejecutivo evalúan tomar la misma decisión que con la Emergencia en Discapacidad: promulgar las normas, pero sin asignarles presupuesto.
El candidato a diputado por LLA reconoció que recibió 200 mil dólares del empresario detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico, pero aseguró que fue por su actividad privada.
El abogado Sebastián Aguirre Astigueta, postulante al cargo de Defensor del Pueblo de la ciudad, cuestionó las demoras del Concejo Deliberante en resolver las impugnaciones y conformar la terna.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
El abogado Napoleón Gambetta explicó un reciente fallo de la Cámara Comercial que cuestiona el sistema “Compra Segura” y considera a MercadoLibre responsable cuando la operatoria falla.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
Los legisladores dieron sanción definitiva a la autorización de toma de financiamiento del FONPLATA; se ejecutarán obras de infraestructura para el desarrollo del Corredor Bioceánico. Hubo críticas a Nación por la falta de obras.