Durante el acto de Fuerza Patria, el gobernador reclamó medidas en favor de los sectores más afectados y defendió la libertad de la expresidenta Cristina Kirchner.
Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro”
El evento masivo se realizará el 6 de octubre, veinte días antes de las elecciones, combinando lanzamiento editorial y acto político.
Política23/09/2025
El presidente Javier Milei encabezará el próximo 6 de octubre la presentación de su nuevo libro, “La construcción del milagro”, en un evento que combinará una feria del libro de corte libertario y un acto político multitudinario. Este acontecimiento tendrá lugar veinte días antes de las elecciones nacionales y se configura como el espacio donde se fusionarán la narrativa editorial y la estrategia política del libertarismo en Argentina.
El recinto, con capacidad para 14.000 personas, se prepara para recibir un evento de magnitud: no solo será el lanzamiento de una obra de 575 páginas, sino también una demostración de fuerza y presencia pública por parte del presidente, a pocos días del 26 de octubre, fecha clave de la contienda electoral.
La editorial Hojas del Sur, organizadora del encuentro, difundió el mensaje: “Los burócratas quieren que olvides que son tus empleados. Ellos se creen reyes. El 6 de octubre en el Movistar Arena, presentamos el libro que los desnuda”, acompañado por una imagen de portada en la que Milei aparece con una motosierra y el lema “Las Fuerzas del Cielo”. Este simbolismo refiere a la idea de derribar estructuras y desafiar los regímenes previos, con un texto que funciona como manual de batalla cultural más que como tratado académico.
El presidente replicó el anuncio desde su perfil en X y en Instagram, convocó directamente a su audiencia: “Reserva tus entradas. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VIVA LA LIBERTAD CARAJO”. Esta invitación, planteada en un tono frontal y entusiasta, destaca su estilo confrontativo y disruptivo y deja ver su rechazo a las burocracias y estructuras tradicionales.
“La construcción del milagro” es íntegramente de autoría de Milei, y según fuentes involucradas en la redacción y presentación del libro, tiene una conexión con el libro “Milei. La revolución que no vieron venir”, la biografía autorizada escrita por Marcelo Duclos y Nicolás Márquez.
En este trabajo, amplía y profundiza sus discursos más emblemáticos en textos que adquieren forma de mini-ensayos, superando la lógica militante para plantear una declaración de principios filosófico-políticos.
Los prólogos están a cargo del diputado Bertie Benegas Lynch y de Marcelo Duclos, quienes definen el tono general de la obra. El contenido se organiza en tres capítulos: “De la teoría a la realidad”, “Bases económicas y filosóficas” y “El caso argentino, la construcción del milagro”. El libro expone la visión de una Argentina distinta, que, según Milei, está por emerger, marcada por más libertad y un Estado reducido.
En 575 páginas, la obra se distancia del análisis técnico para enfatizar que el debate central reside en ideas y valores y no en estadísticas. “No hay planillas de Excel”, explicaron fuentes involucradas en la producción. Allí se reflejan ideas centrales de Milei, como la que sostiene que la división entre peronistas, radicales o socialistas se diluyen ante modelos contrapuestos: es más o menos Estado.
El proceso de creación se extendió por más de dos años y el título definitivo se eligió hace ocho meses. La versión final se cerró hace un mes, respetando la coherencia del discurso que el presidente viene desarrollando desde foros internacionales como Davos o la ONU. La obra muestra a un Milei firme en su pensamiento, asumiendo el rol de constructor de una nueva Argentina con posturas contundentes, como el rechazo al aborto y una posición pro-vida, además de un respaldo sin grises a Israel.
La frase de Milei resume el espíritu del libro: hay desarrollo filosófico y un ideario centrado en la libertad absoluta, la reducción del Estado y el rechazo al burocratismo.
La jornada también dará inicio a la segunda Feria del Libro Libertaria, impulsada por Hojas del Sur tras una primera edición en Córdoba. En esta ocasión, se exhibirán más de 1.500 títulos de 300 autores liberales y de derecha, consolidando la imagen de un movimiento cultural que busca visibilidad y legitimidad.
El día de la presentación, a las 17 se abrirán las puertas para recorrer la feria; a las 19, comenzará el acto principal, con una disertación del escritor Agustín Laje y, luego, el discurso central del presidente Milei.
Este evento, privado y desligado de la estructura gubernamental, buscará reforzar el mensaje de un presidente que decide distanciarse de los espacios institucionales para promover su propia narrativa política en la recta final de la elección, que asoma como un duelo directo con el kirchnerismo.
Según revelaron los organizadores, está prevista la presencia de la militancia y la dirigencia libertaria argentina, pero también fueron convocados líderes de otros países de la región. Es que Milei emerge como una referencia que trasciende las fronteras nacionales.
En un país marcado por la polarización, “La construcción del milagro” se instala como símbolo: Milei se presenta a la vez como líder, autor y referente ideológico. La consigna “la libertad avanza o Argentina retrocede” aparece no solo como eslogan, sino como planteo central de una campaña que, además de política, resulta una verdadera batalla cultural y simbólica.
La presentación representa mucho más que la publicación de un libro. Es el despliegue de poder de Milei y el afianzamiento de una narrativa que lo acompañó desde el inicio de su carrera política. En un escenario donde el poder se disputa también a través de símbolos y gestos, este acto envía un mensaje directo a seguidores y opositores: la revolución cultural y política no solo persiste, sino que se consolida y se expone ante la sociedad.
La cita del 6 de octubre en el Movistar Arena trasciende el ámbito editorial. Es una puesta en escena política de gran impacto, un llamado a reconsiderar el rumbo de Argentina y una invitación a quienes comparten la convicción de que la libertad es el camino para transformar el país.
Con información de Infobae

AGN: Olmos asiste a la bicameral Revisora de Cuentas y el Congreso aún no define a sus auditores
Política23/09/2025La comisión que comanda el diputado Miguel Pichetto recibirá al titular del organismo que realiza el control externo de los gastos del Estado.

El ministro del Interior se reunirá con Raúl Jalil en medio de tensiones por la reciente derrota del Gobierno en el Congreso.

“Trump no hace nada gratis”: Lousteau criticó la asistencia financiera del Tesoro de EEUU
Política23/09/2025El senador advirtió que podrían estar barajando opciones de crédito que no deban pasar por el Congreso y alertó que el gobierno norteamericano “no hace altruismo”.

Recalde e Itai Hagman están al frente de la propuesta electoral nacional. La idea es sumar a Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

Desde distintos espacios se manifestaron sobre la medida anunciada este lunes por el Gobierno, y compararon tal decisión con la no implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Esta decisión permitirá un feriado extra large para que el turismo pueda aprovechar el flujo de visitantes en las principales plazas del país.

IOSFA: filtran audios que revelan presuntos sobreprecios en la compra de medicamentos
Argentina22/09/2025Personal jerárquico grabó reuniones en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.

El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.

Construcción en crisis: 600 mil empleos perdidos desde que asumió Milei
El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.

La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.