
Organizaciones de adultos mayores marcharán al Congreso para rechazar el aumento de la edad jubilatoria, exigir una mínima de $1.250.000 y denunciar “represión” en las movilizaciones semanales.


Pese a las dificultades de la ELA, Esteban Bullrich votó en las elecciones provinciales de este domingo y dejó un mensaje en sus redes: "¡Qué lindo es votar!".
Política07/09/2025
El exsenador nacional Esteban Bullrich emitió su voto en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales que subraya el valor del acto democrático. Pese a las severas dificultades motoras que atraviesa por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Bullrich celebró el sufragio con una simple frase: "¡Qué lindo es votar!".
El exministro de Educación, quien se comunica a través de un sistema tecnológico debido al avance de su enfermedad, participó como millones de bonaerenses en los comicios de este domingo 7 de septiembre. Según supo Noticias Argentinas, el posteo del exsenador (que vota en la Provincia de Buenos Aires) se llenó rápidamente de mensajes de apoyo y afecto, destacando su compromiso cívico a pesar de la adversidad.
La jornada electoral en Provincia
La participación de Bullrich se da en el marco de la elección provincial donde se renueva la mitad de la Legislatura (46 diputados y 23 senadores) y cargos municipales (concejales y consejeros escolares).
La jornada electoral, considerada un test clave entre el oficialismo nacional y el peronismo bonaerense, se desarrolla con normalidad, utilizando la tradicional boleta sábana de papel.
Con Información de Noticias Argentinas

Organizaciones de adultos mayores marcharán al Congreso para rechazar el aumento de la edad jubilatoria, exigir una mínima de $1.250.000 y denunciar “represión” en las movilizaciones semanales.

El mensaje coincidió con el fallo que ordenó el decomiso de bienes por la causa Vialidad, y la exmandataria aseguró que la persecución contra el peronismo es “directamente causal”.

El mandatario reafirmó el rumbo de su Gobierno y adelantó que irá por cambios de “segunda generación” tras el apoyo electoral del 26 de octubre.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio marcha atrás en su decisión de renunciar y continuará en el cargo por pedido expreso del presidente Javier Milei.

El diputado provincial, Matías Monteagudo, alertó que el incremento previsto podría ser insuficiente. También señaló la escasez de obras públicas nacionales para el año próximo.

Guillermo Martinelli afirmó que la apertura importadora afecta a la industria local y que el nuevo marco de entendimiento con Estados Unidos es desigual.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.