Se reúne la bicameral encargada de designar al Defensor del Pueblo, vacante hace 16 años

El encuentro fue citado para el miércoles 10 de septiembre a las 11. La convocatoria se generó luego de un nuevo reclamo al Congreso por parte de la Corte Suprema.

Argentina01/09/2025

624ecd7354447__420x280

Luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia en el que se renovó el pedido al Congreso para que designe al Defensor del Pueblo, la bicameral encargada del proceso de selección fue convocada el miércoles de la semana que viene a las 11 en el Salón Illia del Senado.

El cargo se encuentra vacante hace 16 años, desde 2009 cuando renunció Eduardo Mondino.

La última vez que más "cerca" se estuvo de avanzar con la elección del defensor del Pueblo fue en 2017, durante la gestión Cambiemos, cuando la bicameral encargada de este proceso eligió una terna de candidatos (Humberto Roggero, Jorge Sarghini y Alejandro Amor), pero finalmente no se avanzó en el recinto.

De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución Nacional, "el Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad".

"Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas", agrega.

Sobre su designación y remoción, debe ser con "el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras". Además, "goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores". El mandato dura 5 años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.

Actualmente, la bicameral está presidida por el senador Daniel Kroneberger (UCR) e integrada por los senadores María Victoria Huala (Pro), Mónica Silva (JSRN), Vilma Bedia (LLA), Anabel Fernández Sagasti, Fernando Salino y Alicia Kirchner (UP); y los diputados Margarita Stolbizer (EF), Emmanuel Bianchetti (Pro), Lilia Lemoine (LLA), Fabio Quetglas (UCR), Juan Manuel Pedrini, Cecilia Moreau y Germán Martínez (UP).

Parlamentario.

Te puede interesar
Lo más visto
habitos-agua-memoria-aguas-santafesinasjpg

Nuevo aumento en el agua: 1,9% en septiembre

Ivana Chañi
Salta01/09/2025

El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.

Recibí información en tu mail