Alerta amarilla en Mendoza por aumento de actividad sísmica y térmica en tres volcanes

La advertencia fue emitida tras registrar un incremento en la actividad sísmica y presencia de anomalías térmicas detectadas por imágenes satelitales en dos complejos volcánicos de Mendoza y Neuquén y uno de Chile.

Argentina07/08/2025

FJCGWNCNLNFLBMHQTH5OUE4G6Y

El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) emitió tres alertas amarillas por actividad volcánica en la zona cordillerana. La advertencia fue emitida tras registrar un incremento en la actividad sísmica, deformaciones en la corteza terrestre y presencia de anomalías térmicas detectadas por imágenes satelitales en dos complejos volcánicos de Mendoza y Neuquén y uno de Chile.

Las tres áreas afectadas por los avisos corresponden al complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado al sur mendocino y cercano a las localidades de Las Loicas, Malargüe y Las Leñas; el complejo Laguna del Maule, situado entre Mendoza y Neuquén; y el complejo Puyehue-Cordón Caulle, íntegramente ubicado en territorio chileno, pero con posible impacto en suelo argentino.

Complejo Planchón-Peteroa

El organismo nacional precisó que durante el periodo evaluado, "el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa continua con su nivel de actividad por encima de su nivel de base". En rigor, afirmó que "continúa registrándose un incremento en la actividad sísmica asociada a la dinámica de fluidos al interior del volcán".

"Si bien otros parámetros de monitoreo se mantienen estables y la actividad superficial es limitada, este tipo de comportamiento ha antecedido ciclos eruptivos previos, caracterizados principalmente por emisiones de ceniza volcánica", indicaron desde el Segemar.

Ante ese escenario, el organismo enfatizó que "no es posible descartar la posibilidad de ocurrencia de explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos".

El Segemar consignó que esta actividad "podría generar eventualmente columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019", y sostuvo que la dispersión "sería preferentemente hacia el sureste, con potencial afectación sobre el sector cercano al volcán en territorio argentino".

Complejo Laguna del Maule

Al respecto de este complejo, el Segemar observó en el mismo período "un incremento significativo en su actividad sísmica, particularmente en el registro de eventos volcano-tectónicos (VT) asociados al fracturamiento de roca en el interior del volcán".

"A lo largo del mes de julio se han detectado diversos enjambres sísmicos localizados, principalmente en los sectores de Troncoso y las Nieblas, al suroeste (SO) de la laguna y en el sector este (E) de la laguna, ambos en territorio chileno", puntualizó.

A su vez, el monitoreo satelital detectó un aumento en la tasa de deformación del suelo de hasta 4,2 cm por mes, lo que sugiere una posible acumulación de magma a baja profundidad. Si bien no hay señales visibles en la superficie, el fenómeno genera preocupación entre las autoridades y expertos en riesgo geológico.

Complejo Puyenhue-Cordón Caulle

Este complejo, íntegramente ubicado en territorio chileno, pero con posible impacto en suelo argentino, se mantiene bajo vigilancia tras registrarse eventos sísmicos moderados, un alzamiento del terreno y una reciente anomalía térmica. Este volcán fue protagonista de una gran erupción en 2011 que afectó fuertemente la región sur de Argentina.

Las recomendaciones de las autoridades

Ante estos tres fenómenos, las autoridades recomiendan mantenerse alejados de los cráteres activos, informarse a través de medios oficiales y revisar los planes de contingencia en las zonas cercanas, ya que el nivel amarillo de alerta volcánica implica que hay cambios en la actividad del volcán que podrían evolucionar hacia un proceso eruptivo en los próximos días o semanas.

Se sugiere informarse sobre las medidas de prevención ante amenazas volcánicas a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y con las autoridades de protección civil de las localidades cercanas al volcán, en territorio Argentino.

Página12

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail