Israel define la toma militar total de la Franja de Gaza

Benjamín Netanyahu afirmó que Israel tiene la intención de tomar Gaza para "liberar rehenes de Hamás". Se viven cruces con el jefe militar israelí, quien rechazó expandir la campaña a territorio gazatí.

El Mundo07/08/2025

cnne-1483227-231025100457-03-gaza-ground-war-opinion

Con una reunión prevista con su gabinete de seguridad, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel tienen la intención de tomar Gaza para "liberar rehenes" de Hamás. Así, discutirá los planes para que los militares tomen el control de más territorio . La medida se debate en un contexto de fuerte presión política y social, tanto dentro como fuera de Israel, tras casi dos años de conflicto.

En declaraciones a Fox News, Netanyahu confirmó que Israel pretende tomar el control militar de toda la Franja de Gaza antes de entregarla a unas fuerzas armadas que la "gobernarán adecuadamente".

Según dijo en la entrevista, su país no quiere “mantener” ni “gobernar” el territorio, pero sugirió una eventual transición hacia una autoridad alternativa que no amenace a Israel.

"Tenemos la intención de hacerlo (tomar Gaza). No queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como órgano de gobierno", apuntó.

En esa línea, añadió: “Queremos entregárselo a las fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente, sin amenazarnos, y que den a los habitantes de Gaza una buena vida”.

Días antes, Netanyahu mantuvo un encuentro de tres horas con el jefe del ejército israelí, en una conversación que fue calificada como tensa por fuentes oficiales. En ese espacio, el alto mando militar expresó su rechazo a ampliar la operación en Gaza.

Mientras tanto, las encuestas revelaron que la mayoría de los israelíes se inclinan por un acuerdo que permita la liberación de los rehenes restantes. A pesar de ello, el gobierno ha insistido en lograr una victoria completa sobre Hamás, organización que desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron llevadas cautivas a Gaza.

Una madre de uno de los rehenes, Einav Zangauker, se pronunció contra la posible expansión de la ofensiva y convocó a la población a manifestarse: “Alguien que habla de un acuerdo global no va y conquista la Franja y pone en peligro a rehenes y soldados”, escribió en X. Más tarde, participó de una marcha frente al edificio gubernamental en Jerusalén, donde expresó: “Netanyahu me prometió que llegaría a un acuerdo para que todos volvieran a casa, pero me mintió, les mintió a todos”.

Por su parte, el Foro de Familias de Rehenes, que representa a los secuestrados retenidos en Gaza, pidió al Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, que no avale la expansión del conflicto y que respalde un acuerdo integral para liberar a los cautivos.

La ONU alertó por las consecuencias humanitarias

Naciones Unidas advirtió que, de confirmarse la nueva avanzada militar, la situación podría volverse "profundamente alarmante". Actualmente, se estima que 50 rehenes siguen en manos de Hamás, aunque las autoridades israelíes creen que solo 20 estarían con vida. Hasta ahora, la mayoría de las liberaciones se concretaron por medio de negociaciones diplomáticas.

A fines de julio, se frustraron las conversaciones para un alto el fuego que incluían la posible liberación de varios cautivos. La difusión de videos de dos rehenes vivos, visiblemente desnutridos, generó repudio a nivel global.

La situación en Gaza

El ejército israelí afirmó controlar alrededor del 75% del territorio de Gaza, mientras que las autoridades locales denunciaron que más de 61.000 palestinos murieron en ataques desde que comenzó la guerra. Solo el jueves, al menos 20 personas fallecieron por bombardeos en distintos puntos del enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Desde el inicio del conflicto, más de dos millones de habitantes fueron desplazados en repetidas ocasiones, lo que provocó una crisis humanitaria sin precedentes. Las organizaciones alertaron que la población está al borde de la hambruna y reportaron la muerte de casi 200 personas por desnutrición, de las cuales casi la mitad eran menores de edad.

Una residente local, Rabeeha Jamal, de 65 años, se negó a abandonar su casa a pesar de las advertencias. “No hasta que nos obliguen si llegan los tanques; si no, no saldré corriendo a la calle para que me maten después”, afirmó.

Tensiones políticas en el gabinete de Israel

Netanyahu enfrenta una fuerte presión tanto desde el plano internacional como en el interior de su coalición, donde los sectores más ultranacionalistas exigen continuar con la ocupación total del enclave y restaurar los asentamientos israelíes desmantelados hace 20 años.

El ministro de Defensa, Israel Katz, reafirmó que el ejército cumplirá con todas las directrices del Ejecutivo hasta que se alcancen los objetivos bélicos. A su vez, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, expresó que espera que el gobierno autorice la ocupación completa del territorio.

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail