El Gobierno lanza un plan para reforzar la protección de datos personales en el Estado

La iniciativa busca capacitar a empleados públicos, modernizar normativas y asegurar que las políticas respeten la privacidad ciudadana. También se crea un sistema único para tramitar pedidos de información.

Argentina04/08/2025

images?q=tbn:ANd9GcTbf0_v4rdw7_EMN7yUCM0eiHv061CGnN302w&s

El Gobierno dispuso este lunes una serie de cambios para resguardar los datos correspondientes a los organismos públicos, con el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Protección de Datos Personales en la Administración Pública Nacional y un Sistema de Seguimiento de Solicitudes de Acceso a la Información.

Las medidas se implementaron a través de las resoluciones 145 y 148 de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), publicadas este lunes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Beatriz de Anchorena.

Programa de Fortalecimiento de Protección de Datos Personales en la Administración Pública Nacional: los detalles

Según expresa en la nueva normativa, la AAIP lanzó el nuevo programa tras detectar la necesidad de un marco más robusto frente a los desafíos del volumen y tipo de datos que manejan los organismos del Estado. El organismo explicó que la Administración Pública Nacional administra una amplia variedad de datos personales y tiene la responsabilidad de protegerlos.

Entre los principales objetivos del programa se encuentran:

  • Capacitar a los agentes públicos.
  • Fortalecer la planificación estratégica.
  • Garantizar que las políticas públicas respeten los derechos ciudadanos en materia de privacidad.
  • El plan también implica la modernización de prácticas y la eliminación de normativas desactualizadas, como la Disposición N.º 7/2008 del ex Ministerio de Justicia.
QQbsadDYE_1300x655__2Kicillof exige a la Corte que intervenga: Provincia reclama $12,1 billones al gobierno nacional

Nuevo Sistema de Seguimiento de Solicitudes de Acceso a la Información: de qué se trata

Además, se estableció la creación de un sistema único, obligatorio desde el 1° de septiembre de 2025, para la tramitación de solicitudes de acceso a la información pública.

Este sistema deberá ser utilizado por todos los organismos nacionales, incluidos entes estatales, universidades públicas y empresas del Estado, tanto para los que operan dentro del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) como para los que no.

La AAIP también derogó normativas previas para unificar criterios y advirtió que desde el 1° de enero de 2026, no usar el nuevo sistema constituirá una infracción sujeta a sanción.

Entre sus funciones se destacan:

  • Seguimiento paso a paso de cada solicitud.
  • Coordinación de los responsables de acceso en cada organismo.
  • Publicación periódica de estadísticas y listados de información más requerida.

Con información de C5N

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail