
El Presidente busca que no prosperen el aumento a las jubilaciones ni a las pensiones por discapacidad. Cierres de los frentes electorales generan incertidumbre.
Desde la Casa Rosada respaldaron la anulación de normas que aumentaban el gasto público en $7 billones este año y reclamaron a los aliados que frenen nuevos proyectos con impacto fiscal.
Política04/08/2025Con duras críticas a la oposición, el Gobierno defendió el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad. Desde la Casa Rosada acusaron al kirchnerismo de intentar generar "una ruptura del orden macroeconómico" y les pidieron a los bloques aliados en el Congreso que bloqueen nuevos proyectos con impacto fiscal.
Desde la Oficina del Presidente respaldaron la derogación de estas leyes, publicada en el Boletín Oficial, normas que advirtieron que "el Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación".
Cuestionaron que el impacto de las derogadas normas hubiera implicado, en conjunto, para el Estado Nacional, "un gasto adicional este año de más de $7 billones y cerca de $17 billones para el 2026, importes que equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% para el entrante".
Criticaron que "determinados sectores impulsaron estos proyectos en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico" que adviertieron que "mucho costó conseguir".
Con información de TN
El Presidente busca que no prosperen el aumento a las jubilaciones ni a las pensiones por discapacidad. Cierres de los frentes electorales generan incertidumbre.
El diputado Manes denunció en los tribunales federales de Comodoro Py la actuación de la SIDE por un informe que hizo el organismo sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.
El expresidente habló sobre una posible alianza electoral y aseguró que el PRO busca colaborar con la gobernabilidad, pero que aún no hay acuerdo.
Martín Menem estableció la fecha para el próximo miércoles a las 12 del mediodía, solicitada por legisladores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Por Santa Cruz.
El planteo apunta a la falta de pago de ANSES, obras públicas paralizadas y programas discontinuados. “Nos están robando”, denunció Katopodis.
Con miras a las Elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que competirá con una lista de candidatos propia en Salta.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
Las puertas de acceso al público se habilitarán a partir de las 16, mientras que el partido comenzará a las 17 horas. Por la puerta 0 lo harán las personas con discapacidad.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que podrían registrarse vientos fuertes y lluvias leves la semana próxima en Salta, tras el viento Zonda del viernes.