Argentina espera este lunes un nuevo desembolso de USD 2.000 millones del FMI

Los fondos serán utilizados en una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central para fortalecer las reservas netas.

Argentina04/08/2025

fmi-1688947-728x408-1

El Gobierno recibirá este lunes el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 2.000 millones y decidió que ejecutará una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Será un pase de dólares de un cajón a otro en el sector público que involucra a las Letras Instransferibles hoy en manos del ente monetario, y que redundarán en mayores reservas netas en divisas.

Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que, tras la llegada de los fondos prevista para hoy, el Gobierno cancelará una nueva porción de estos títulos emitidos por el Tesoro y sin valor de mercado. La principal novedad en esta segunda etapa del acuerdo iniciado en abril radica en la reconfiguración de las metas de reservas, menos exigentes para este año: serán unos USD 5.000 millones inferiores a lo planificado originalmente.

Al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó el último jueves por la noche: “Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico. No se puede establecer una fecha exacta para la adquisición de una cantidad determinada de reservas. De hecho, ocurrió con la revisión del 13 de junio; tal vez las compras se efectuaban el 18 de junio. No se puede fijar una fecha precisa”.

Cómo funciona la recompra de Letras

Según el balance actualizado del Banco Central, hasta el 23 de julio, la entidad cuenta con unos USD 16.753 millones en Letras Intransferibles, frente a los USD 23.713 millones registrados a principios de mayo. Esta disminución refleja la primera operación de deuda interna de este tipo oficializada por el Central el 6 de mayo. El procedimiento consiste en transferir la tenencia de dólares entre dependencias del Estado nacional, sin modificar el monto total de reservas brutas.

javier-milei-firmo-el-veto-al-aumento-jubilatorio-la-moratoria-previsional-y-la-emergencia-en-discapMilei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central implica un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA, aunque el volumen total de reservas brutas permanece sin modificarse. Esta dinámica responde a que los dólares de los Derechos Especiales de Giro (DEG) —la unidad de cuenta convertible del Fondo Monetario Internacional— dejan de estar en poder del Ministerio de Economía para integrarse a los activos externos del Banco Central.

Desde el punto de vista contable, cuando los fondos permanecen depositados por el Tesoro en el BCRA, se contabilizan como encajes y suman a las reservas brutas. Tras ser trasladados al activo de la autoridad monetaria, pasan a formar parte de las reservas netas, disponibles para eventuales intervenciones en el mercado en un esquema de flotación administrada entre bandas. De esta manera, el stock total de divisas no varía, pero sí cambia su composición interna.

Las Letras Intransferibles son títulos surgidos en 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI utilizando reservas internacionales y le otorgó al Banco Central un título público en dólares no negociable. Desde entonces, este mecanismo se empleó en distintas ocasiones para que el Ministerio de Economía obtuviera divisas y afrontara compromisos de deuda externa. A cambio, entrega al Central instrumentos que no pueden venderse ni negociarse, con vencimientos a diez años, bajo interés o sin rendimiento, y con renovación automática.

Santiago Bausili, actual presidente del BCRA, introdujo recientemente un cambio en la valuación contable de estos títulos. Anteriormente, las Letras se registraban a valor técnico en pesos, calculado con el tipo de cambio oficial. Operadores del mercado señalan que este método permitía que, ante una devaluación, el valor en pesos de los papeles aumentara, generando una ganancia contable para el BCRA, que luego podía transferirse como utilidades al Tesoro.

Un informe de Quantum Finanzas detalló que la última operación consistió en que el Tesoro retiró fondos de las reservas por el equivalente a USD 12.002 millones. Paralelamente, por instrucción del Decreto 179/2025, recompró al BCRA Letras Intransferibles del Tesoro contabilizadas por ese valor efectivo, aunque el valor nominal original de esos títulos rondaba los USD 40.000 millones. El BCRA eliminó esos papeles de su activo y mantuvo su nivel de reservas brutas. Ahora, esas reservas son propias, clasificadas como “Otros” en el balance.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail