Denuncian a Santiago Caputo por tráfico de influencias y conflicto de intereses

Desde la Coalición Cívica acusan al asesor estrella de Milei de operar sin cargo oficial y de favorecer a empresas con vínculos personales mediante decisiones del Gobierno.

Política29/07/2025

santiago-caputo-en-la-previa-del-debate-de-los-XRZHR7I3QVFMNMM3DVUPTTAMHQ

La Coalición Cívica presentó una denuncia formal ante la Oficina Anticorrupción (OA) contra Santiago Caputo, asesor de máxima confianza del presidente Javier Milei, por presunto tráfico de influencias, conflicto de intereses y violaciones a la Ley de Ética Pública. 

El documento, firmado por el legislador porteño Hernán Reyes, solicita que se investigue el rol informal y sin designación oficial de Caputo dentro del Gobierno y sus eventuales vínculos con empresas privadas beneficiadas por contrataciones y decisiones oficiales.

La presentación sostiene que Caputo actúa como un "funcionario de hecho" sin cargo formal, pero con participación activa en decisiones clave del Ejecutivo, especialmente en la política comunicacional, la contratación de consultoras y el vínculo con medios y plataformas digitales. Según la Coalición Cívica, este funcionamiento fuera de los canales legales y administrativos representa una amenaza para los principios de transparencia y rendición de cuentas.

En el escrito, se señala que Caputo tendría vínculos personales o comerciales con empresas que prestan servicios al Estado, como agencias de publicidad, producción audiovisual, manejo de redes y posicionamiento digital. Se advierte que muchas de estas contrataciones se dan en el marco de un esquema de concentración de la pauta oficial y de una estrategia de comunicación que responde directamente a la narrativa libertaria impulsada por el círculo íntimo del Presidente.

La denuncia también menciona la opacidad sobre el patrimonio y las relaciones contractuales del asesor, al no figurar en los registros oficiales ni haber presentado declaraciones juradas, como exige la Ley de Ética en la Función Pública para quienes ejercen funciones dentro del Estado. Este punto refuerza la hipótesis de una zona gris que le permite ejercer poder público sin los controles ni responsabilidades que implica la función.

"La figura del asesor informal con poder real, sin designación ni registro, lesiona gravemente los principios republicanos y abre la puerta al uso arbitrario de la administración pública", sostiene el documento. Por ese motivo, la Coalición Cívica pidió a la Oficina Anticorrupción que determine si Caputo debe ser considerado funcionario de hecho y, en ese caso, sometido al régimen de control patrimonial y de incompatibilidades que rige para los integrantes del Poder Ejecutivo.

La presentación ocurre en un contexto en el que Santiago Caputo ha ganado notoriedad como "el cerebro" detrás del discurso presidencial, aunque evita cualquier tipo de exposición mediática. A pesar de no tener un cargo formal, su influencia es reconocida tanto dentro del oficialismo como por sus críticos: se lo vincula con la narrativa confrontativa del Gobierno, el control de los contenidos difundidos por redes sociales y el manejo de los vínculos con influencers y medios afines.

Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Martes (1)

Veto

Julia Tamara Toyos
Opinión04/08/2025

Una vez más, el esfuerzo de los jubilados es desestimado por decreto. El veto presidencial al paquete de leyes previsionales sancionadas por el Congreso impide un alivio indispensable para quienes han sostenido este país con su trabajo.

Recibí información en tu mail