Trump anunció un acuerdo “histórico” con la Unión Europea con arancel del 15%

El pacto incluye compras millonarias de energía y armamento estadounidense, inversiones estratégicas en EE.UU. y baja de aranceles para autos europeos.

El Mundo28/07/2025

GY26HZEKCVHWVNF2YXIKF3EMVI

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo desde Escocia un acuerdo comercial “histórico” con la Unión Europea (UE), que incluye un arancel general del 15% para productos europeos que ingresen al país norteamericano. El pacto, según Trump, contempla también significativas compras europeas de energía y equipamiento militar estadounidense, así como inversiones por cientos de miles de millones de dólares en la economía de EEUU.

“Están aceptando abrir sus países al comercio con arancel cero”, afirmó el mandatario ante la prensa. “La UE comprará una gran cantidad de equipamiento militar estadounidense”, agregó, destacando lo que describió como un “nuevo equilibrio comercial justo y seguro para ambas partes”.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó los términos generales del acuerdo, subrayando que la tasa del 15% se aplicará “de manera uniforme en todos los sectores” y que su implementación permitirá “reequilibrar una relación comercial históricamente asimétrica”.

Energía, defensa e inversiones estratégicas

Uno de los ejes centrales del acuerdo reside en el compromiso europeo de adquirir energía estadounidense por un valor estimado en u$s750.000 millones. A esto se sumaría una inversión directa de u$s600.000 millones en sectores estratégicos dentro del territorio estadounidense, según cifras aportadas por el presidente Trump.

El pacto prevé además la compra de material de defensa norteamericano, fortaleciendo los vínculos geoestratégicos entre ambas potencias en un contexto de crecientes tensiones globales.

AA1JmViATragedia en India: una estampida en un templo dejó dos muertos y decenas de heridos

Alivio para los mercados y sectores industriales

La noticia fue recibida con alivio por los mercados internacionales, que temían una escalada arancelaria recíproca si no se alcanzaba un entendimiento antes del 1° de agosto, fecha límite impuesta por la administración estadounidense. Cabe recordar que, desde abril, los exportadores europeos enfrentaban un arancel adicional del 10%, por encima del promedio anterior del 4,8%. El nuevo esquema de gravámenes del 15% —que consolidaría los derechos ya vigentes— es visto por Bruselas como una estabilización más que un agravamiento del panorama comercial.

En sectores específicos, como el automotriz, el cambio es sustancial: los vehículos europeos, que actualmente pagan un 27,5% de arancel al ingresar a EEUU, verán reducido ese gravamen al 15%, generando expectativas positivas entre los fabricantes.

Áreas grises: farmacéuticos y transparencia

Pese al anuncio, el acuerdo aún deja zonas de incertidumbre. En particular, no se ofrecieron precisiones sobre el tratamiento de los productos farmacéuticos, rubro en el cual Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 200%, aduciendo “preocupaciones especiales” respecto a las importaciones.

Ni Washington ni Bruselas confirmaron la inclusión o exclusión de medicamentos en el pacto. Representantes de la industria farmacéutica europea han expresado preocupación por el posible impacto de estas medidas, que podrían afectar la competitividad de uno de los sectores más innovadores y estratégicos de la región.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
cnne-1169768-220305073851-01-trump-putin-ukraine-new-full-169

Ultimátum de Trump a Putin: "10 a 12 días"

El Mundo28/07/2025

El mandatario estadounidense insistió en que está decepcionado por la actitud del jefe del Kremlin por los constantes bombardeos de Rusia y dijo que no hay razón para esperar más: “No vemos que se esté haciendo ningún progreso”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail